Componentes Clave del Motor: Catalizador, Sonda Lambda y Sistemas de Encendido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Catalizador: Reducción de Emisiones en Motores de Combustión

El catalizador es un dispositivo instalado en el tubo de escape de los vehículos con motor de combustión interna. Su función principal es reducir las sustancias contaminantes presentes en los gases de escape. Se ubica cerca del motor para aprovechar las altas temperaturas de los gases, lo que optimiza su funcionamiento.

Estructura y Funcionamiento del Catalizador

Internamente, el catalizador contiene un soporte cerámico de monolito con una estructura de múltiples celdillas en forma de panal. Esta estructura está recubierta con elementos metálicos nobles:

  • Platino y Paladio: Catalizan las reacciones de oxidación.
  • Rodio: Cataliza las reacciones de reducción.

Tipos de Catalizadores

Los catalizadores se clasifican según el material de su estructura:

Cerámicos

  • Debilidad: Son susceptibles a daños por golpes fuertes.
  • Efecto de contrapresión: El monolito puede actuar como un tapón, dificultando el flujo de los gases de escape.
  • Fusión: El exceso de combustible puede provocar que una cantidad mayor de combustible sin quemar llegue al catalizador, causando su inflamación y fusión.

Metálicos

Están constituidos por láminas metálicas enrolladas en espiral. Contienen los tres metales (platino, paladio y rodio) que aceleran la limpieza de los gases producidos en la combustión.

Sonda Lambda: Regulación de la Mezcla Aire/Combustible

La sonda lambda es un componente electroquímico crucial en el sistema de inyección de un vehículo. Influye directamente en el consumo de combustible y en las emisiones. Su función es medir el contenido residual de oxígeno en los gases de escape para determinar si la mezcla aire/combustible es estequiométrica, rica o pobre.

Ventajas de los Sistemas de Encendido Electrónico frente a los Convencionales

Los sistemas de encendido electrónico ofrecen varias ventajas significativas en comparación con los sistemas convencionales (de platinos):

  • Reducción de perturbaciones electromagnéticas: Al no haber chispas a espacio abierto, se minimizan las interferencias.
  • Mayor control sobre la chispa: La bobina tiene tiempo suficiente para generar un campo magnético adecuado, lo que reduce los fallos de encendido a altas revoluciones.
  • Control preciso del avance del encendido: Permite un ajuste más fino del momento de la chispa, optimizando el rendimiento del motor.
  • Menos uniones de alta tensión: Las bobinas pueden colocarse cerca de las bujías, reduciendo la longitud de los cables de alta tensión o incluso eliminándolos por completo.

Formación de Escarcha en Sistemas de Carburación

La escarcha se forma cuando el vapor de agua presente en el aire se congela al entrar en contacto con las paredes frías del carburador. Este enfriamiento se debe a la evaporación de la gasolina, que absorbe calor del aire circundante. La disminución de la temperatura resultante provoca la formación de hielo.

Zonas Típicas de Formación de Hielo

  • Al ralentí: El motor puede calarse debido a la obstrucción de la salida de la mezcla.
  • En progresión: Se forma alrededor de la mariposa, agarrotando su eje y disminuyendo el paso de aire.
  • En el difusor y pie de la chimenea: La escarcha se acumula en la superficie del difusor, reduciendo el paso de aire. Esto incrementa la depresión en el circuito principal, enriqueciendo la mezcla y pudiendo provocar el calado del motor debido a la pérdida de potencia.

Entradas relacionadas: