Componentes Clave y Mantenimiento del Automóvil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Definición del Automóvil y sus Sistemas

El automóvil es un vehículo autopropulsado diseñado para el transporte de personas o mercancías. Está compuesto por diversos sistemas interconectados que permiten su funcionamiento.

Elementos Mecánicos Necesarios

  • Motor: Sistema que proporciona la energía necesaria para el movimiento.
  • Transmisión: Sistema responsable de trasladar esa energía a las ruedas.
  • Ruedas: Transforman la energía de la transmisión en avance del vehículo.
  • Suspensión: Proporciona estabilidad y comodidad al absorber las irregularidades del terreno.
  • Dirección: Controla la trayectoria del vehículo.
  • Frenos: Permiten aminorar o detener la velocidad del vehículo.

Sistemas Principales del Automóvil

  • Estructura metálica (Bastidor y Carrocería)
  • Motor
  • Equipo eléctrico
  • Transmisión
  • Ruedas
  • Dirección
  • Suspensión
  • Frenos

Sistemas que Componen el Automóvil: Detalle

  • Estructura Metálica: Bastidor, Carrocería.
  • Motor: Distribución, Alimentación, Lubricación, Refrigeración.
  • Equipo Eléctrico: Batería, Generador, Motor de arranque, Accesorios.
  • Transmisión: Embrague, Caja de velocidad, Diferencial, Palieres.
  • Ruedas: Llantas, Neumáticos.
  • Suspensión: Muelles, Amortiguadores.
  • Dirección: Volante, Columna de dirección, Engranaje, Acoplamientos.
  • Frenos: Mando, Circuito, Elementos de freno.

Estructura Metálica: Bastidor y Carrocería

La estructura metálica, compuesta principalmente por el bastidor y la carrocería, es fundamental para el vehículo.

Función de la Estructura Metálica

Permite que el resto de elementos se sujeten a ella y soporta tanto la carga como al conductor y los pasajeros.

Carrocería

La carrocería cierra el conjunto formado por el bastidor y los elementos funcionales, y le confiere al vehículo su estética característica. Está construida generalmente en chapa de acero y materiales plásticos resistentes.

Exigencias de la Estructura de la Carrocería

La estructura de la carrocería debe satisfacer las siguientes exigencias:

  • Elevada estabilidad propia.
  • Seguridad pasiva propia.
  • Construcción ligera.
  • Protección anticorrosión.
  • Estética.
  • Estabilidad y ligereza.
  • Eficiencia y confortabilidad.

Placa del Fabricante y Número VIN

Placa del Fabricante

Suele ir troquelada en una chapa remachada en la carrocería y contiene información relevante del vehículo.

Número de Identificación del Vehículo (VIN)

Se conoce también como número de bastidor. Es un código único que identifica cada vehículo.

Ejemplo de Estructura VIN (Formato Específico)

VF(1)7*(2)*(3)*(4)*(5)*(6)*(7)1100(8)1818

  • 1: VF7: Fabricante (Ej: Citroën)
  • 2: Y: Modelo (Ej: Citroën JUMPER)
  • 3: Masa Máxima Autorizada (MMA)
    • A: 3.000 kg
    • B: 3.300 kg
    • C: 3.500 kg (light)
    • D: 3.500 kg (heavy)
    • E: 4.000 kg
  • 4: Motor
    • A: PUMA 2.2 HDI 100 CV CVM5 (4HV)
    • B: PUMA 2.2 HDI 120 CV CVM6 (4HU)
    • F: PUMA 2.2 HDI 130 CV CVM6 (4HN) (*)
    • D: SOFIM 3.0 HDI 160 CV (F1CE041D(*)
  • 5: Tipo de Transmisión
    • M: Manual
    • A: Automática
  • 6: Tipo de Carrocería
    • A: Chasis cabina
    • B: Chasis desnudo
    • C: Piso cabina
    • D: Plataforma cabina
    • F: Furgón
    • G: Plataforma doble cabina
    • H: Chasis doble cabina
    • M: Mini-bus
    • P: Combi panorama 8/9 pl
    • R: Combi 6/9 pl confort
    • U: Piso desnudo
  • 7: (No especificado en el ejemplo)
  • 8: (No especificado en el ejemplo)

Documentación para Vehículos de Transporte Sanitario

Los vehículos de transporte sanitario requieren documentación específica, que incluye:

  1. Ficha técnica del vehículo.
  2. Permiso de circulación del vehículo.
  3. Seguro del vehículo.
  4. Certificación técnico-sanitaria.
  5. Autorización administrativa de transporte (tarjeta de transporte).
  6. Registro de las revisiones del material sanitario.
  7. Registro de desinfecciones del habitáculo y del equipamiento.
  8. Libro de reclamaciones.
  9. Registro de solicitudes y prestaciones de servicio.

Mantenimiento del Vehículo: Tipos

El mantenimiento es crucial para asegurar el correcto funcionamiento y la vida útil del vehículo. Existen diferentes tipos:

Tipos de Mantenimiento

  1. Mantenimiento Correctivo: Consiste en reparar las averías una vez que se producen.
  2. Mantenimiento Preventivo: Se realiza siguiendo las indicaciones del fabricante en el manual del vehículo, antes de que ocurran las averías.
  3. Mantenimiento Predictivo: Implica revisar elementos que pueden tener un desgaste significativo, como pastillas y discos de freno, para anticipar y evitar futuras averías.

Entradas relacionadas: