Componentes Clave de la Intervención Educativa y el Currículo en Educación Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Principios Fundamentales de la Intervención Educativa y su Diseño Curricular
¿A qué nos referimos cuando hablamos de diseño de la intervención educativa y a qué compete este diseño?
El diseño de la intervención educativa se encamina a que los niños y niñas consigan progresivamente nuevos conocimientos que contribuyan a su propia autonomía y aprendizaje. Este diseño comienza en el Estado y termina en las aulas. Lo componen el Estado, las Comunidades Autónomas, los ayuntamientos y el sistema educativo español.
Términos clave en la planificación educativa: de lo estratégico a lo operativo
Siguiendo el criterio de planificación que va desde lo estratégico a lo operativo, encontramos los siguientes términos:
- Ley Orgánica de Educación
- Real Decreto de enseñanzas mínimas
- Propuesta pedagógica
- Programación general anual (2-3 años)
- Currículo de Educación Infantil (E.I.)
- Taller de cocina
- Actividad: elaboración de galletas
La Propuesta Pedagógica: Definición, Elaboración y Supervisión
¿Qué es la propuesta pedagógica? Es un documento de centro que traduce la autonomía de ese centro en términos pedagógicos.
¿Quién la elabora? La elabora el equipo docente.
¿De quién es responsabilidad? Es responsabilidad del director o directora del centro.
¿Quién la supervisa? La supervisa la inspección educativa.
Unidades de Programación para Actividades en el Aula
Las actividades en el aula se pueden organizar sobre las siguientes unidades de programación:
- Unidades didácticas
- Rincones de juego
- Hábitos y rutinas
- Talleres
- Experiencias
- Proyectos
Diferencias entre Rincón de Juego y Taller
En el rincón de juego, el niño o niña experimenta, adquiere autonomía, es el protagonista y el educador o educadora principalmente observa y acompaña. Mientras que en los talleres, el niño o niña sigue unas pautas más dirigidas por el educador o educadora, quien planifica la actividad con unos objetivos concretos.
Características de la Unidad de Programación: La Experiencia
La Experiencia como unidad de programación presenta las siguientes características:
- Se basa en la experimentación, en la manipulación y la acción libre.
- Su planificación es muy abierta y su desarrollo es autónomo por parte del alumnado.
- Buscan la exploración y los aprendizajes por descubrimiento.
- Son muy apropiadas para el primer ciclo de Educación Infantil.
Niveles de Planificación: Plan, Programa y Proyecto
La planificación educativa se estructura en diferentes niveles:
- Plan: Define las estrategias generales y directrices a largo plazo para la acción educativa.
- Programa: Concreta los objetivos del plan en un contexto específico, detallando actuaciones a nivel táctico.
- Proyecto: Es la unidad más operativa de planificación. Consiste en un conjunto de acciones detalladas y organizadas para conseguir metas específicas, marcando objetivos, contenidos, actividades, recursos y evaluación. Es una intervención concreta, a menudo individualizada o para grupos pequeños.
Pautas para la Adaptación Curricular
La adaptación curricular implica ajustar diversos elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje para atender a la diversidad del alumnado. Se guía por las siguientes pautas, considerando la modificación de:
- Las actividades
- Las decisiones metodológicas
- Los procedimientos e instrumentos de evaluación
- Los tiempos y ritmos de aprendizaje
- Los contenidos
- Los objetivos
Fundamentos y Elementos Básicos del Currículo
Fuentes de Inspiración del Currículo
El currículo se inspira en las siguientes fuentes:
- Psicológica: Considera las características evolutivas y de aprendizaje del alumnado.
- Sociológica: Tiene en cuenta las demandas sociales y culturales del entorno.
- Pedagógica: Se basa en las teorías y prácticas educativas fundamentadas.
- Epistemológica: Reflexiona sobre la naturaleza del conocimiento y las disciplinas.
Elementos Básicos del Currículo
Los elementos básicos que componen el currículo son:
- Competencias
- Objetivos
- Contenidos
- Propuestas pedagógicas (principios metodológicos)
- Metodología (estrategias, técnicas y actividades)
- Criterios de evaluación
Organización de los Contenidos en Educación Infantil (E.I.)
En Educación Infantil, los contenidos educativos se organizan de la siguiente manera:
Se estructuran en torno a tres grandes áreas de conocimiento y experiencia:
- Crecimiento en armonía (anteriormente Conocimiento de sí mismo y autonomía personal).
- Descubrimiento y exploración del entorno (anteriormente Conocimiento del entorno).
- Comunicación y representación de la realidad (anteriormente Lenguajes: comunicación y representación).
(Nota: Los nombres de las áreas pueden variar ligeramente según la legislación vigente, como la LOMLOE. Se han actualizado a una denominación más reciente, manteniendo la esencia).
Cada una de estas áreas se desarrolla a través de competencias específicas y criterios de evaluación, y los saberes básicos (contenidos) se organizan de forma globalizada, pudiendo ser de tipo:
- Conceptuales (saber qué)
- Procedimentales (saber hacer)
- Actitudinales (saber ser y estar)