Componentes Clave de Instalaciones Eléctricas Residenciales y Tipos de Esquemas de Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Componentes Esenciales de la Instalación Eléctrica Residencial

A continuación, se detallan los elementos fundamentales que conforman una instalación eléctrica, desde la conexión con la red de distribución hasta el interior del hogar:

  • Línea de Acometida

    Conecta la red de distribución con la caja general de protección. Tanto la línea de acometida como la red de distribución pertenecen a las compañías eléctricas. Es el punto de entrega de energía eléctrica por parte de las compañías suministradoras. Las acometidas se realizan de forma aérea o subterránea, dependiendo del origen de la red de distribución a la cual se conectan.

  • Caja General de Protección (CGP)

    Es el primer elemento de distribución con el que cuenta la instalación de un edificio, y los elementos que se encuentran en su interior (fusibles) protegerán la instalación completa. La entrada de esta caja delimita la propiedad de los usuarios.

  • Línea Repartidora

    Conecta la caja general de protección con el cuarto destinado a la centralización de contadores. En las viviendas unifamiliares, la línea repartidora no existe, ya que la caja general de protección enlaza directamente con el contador del abonado.

  • Central de Contadores

    Es el lugar destinado dentro del edificio a la colocación de los contadores que nos indicarán el consumo de energía.

  • Derivación Individual

    Las derivaciones individuales unirán el contador de cada abonado con el interruptor de control de potencia, instalado en el interior de cada vivienda.

  • Toma de Tierra

    Se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos. La toma de tierra es un camino de poca resistencia para cualquier corriente de fuga, permitiendo que cierre el circuito "a tierra" en lugar de pasar a través del usuario.

  • Cuadro General de Protección y Distribución (CGPD)

    Este cuadro se sitúa en el interior de la vivienda y en él hallamos los elementos de control y protección de la instalación eléctrica de nuestro hogar. Debido a la importancia de este cuadro, lo trataremos con más detalle en el siguiente punto.

Tipos de Esquemas Eléctricos para el Diseño de Circuitos

Al diseñar un circuito eléctrico, es fundamental comprender los diferentes tipos de esquemas que se utilizan para representar y documentar las instalaciones. A continuación, se describen los más comunes:

TIPO

DESCRIPCIÓN

Unifilar

Son esquemas simplificados en los que la representación de los distintos cables se realiza con una sola línea. Se utilizan en los planos de las obras para indicar la situación de los elementos de la instalación.

Multifilar

En ellos se utiliza más de una línea, porque se usan para representar con detalle el sistema eléctrico (conductores, componentes, conexiones, etc.) para ayudar a entender correctamente su funcionamiento.

Entradas relacionadas: