Componentes Clave para Elaborar tu Proyecto de Investigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
I. El Problema
Lo primero que nos interesa es conocer y saber qué será investigado: por qué, para qué, cuál es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Se debe determinar si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.
Esta sección generalmente incluye:
- Título descriptivo del proyecto
- Formulación del problema
- Objetivos de la investigación
- Justificación
- Limitaciones
a) Título Descriptivo del Proyecto
El título de la investigación a realizar debe ser claro, preciso y completo. Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo. De forma clara y sucinta, debe señalar el lugar al que se refieren los datos, el fenómeno que se presenta, las variables que se interrelacionan y la fecha a la que se refiere la información.
b) Formulación del Problema
(Contenido no proporcionado en el texto original)
c) Objetivos de la Investigación
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el propósito de la investigación. Responde a las preguntas: ¿Para qué?, ¿Qué se busca con la investigación?
Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar o refutar en un momento dado. Existen seis categorías:
- Memoria
- Comprensión
- Aplicación
- Análisis
- Síntesis
- Evaluación
Es pertinente redactar objetivos que puedan enmarcarse en estas categorías, siempre relacionados con lo que se busca demostrar en la investigación.
d) Justificación
Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema y establecidos los objetivos, se deben indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Para ello, se debe responder a la pregunta: ¿Por qué se investiga?
e) Limitaciones
(Contenido no proporcionado en el texto original)
II. Marco de Referencia
El marco de referencia es donde se condensará todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tengan un soporte teórico que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.
Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este apartado del proyecto debe dejar bien claro qué teórico(s) servirán de pauta en la investigación.
Esta sección suele contener:
- Fundamentos teóricos
- Antecedentes del problema
- Elaboración de Hipótesis
- Identificación de las variables
III. Metodología
Define cómo se realizará la investigación.
Componentes habituales:
- Diseño de técnicas de recolección de información
- Población y muestra
- Técnicas de análisis
- Índice analítico tentativo del proyecto
- Guía de trabajo de campo
IV. Aspectos Administrativos
Detalla los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
- Recursos humanos
- Presupuesto
- Cronograma
V. Bibliografía
Lista de las fuentes consultadas y citadas en el proyecto.