Componentes Clave en Edificación: Materiales Naturales, Artificiales y Procesos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
Pétreos Naturales
Materiales provenientes de canteras, rocas y su labrado.
Pétreos Compactos (Bloques de Piedra)
- Ígneas o Magmáticas: Se forman por enfriamiento y cristalización de magmas. Ejemplos: granito, basalto.
- Sedimentarias: Formadas por erosión, acumulación y compactación de sedimentos. Ejemplos: arenisca, caliza.
- Metamórficas: Resultan de la transformación de otras rocas por aumento de presión y temperatura. Ejemplos: mármol, pizarra.
Pétreos Disgregados (Fragmentos de Piedra Pequeños)
Obtenidos por fragmentación natural o artificial.
- Cantos rodados: Fragmentos de roca redondeados por procesos naturales.
- Áridos: Conjunto de partículas granulares. Incluyen: grava, gravilla, arena, arenilla, zahorra.
- Arcilla: Roca sedimentaria compuesta por silicatos de aluminio hidratados.
Pétreos Artificiales
Materiales Cerámicos
Obtenidos por moldeo en frío de una pasta con arcilla, seguido de un proceso de cocción.
Cerámicos Porosos
- Arcillas cocidas: Ladrillo, bovedilla, teja.
- Lozas: Azulejos, sanitarios.
- Refractarios: Materiales que resisten temperaturas muy altas.
Cerámicos Impermeables (con esmaltado)
- Gres: Baldosas, azulejos.
- Porcelana: Sanitarios, aislantes eléctricos.
Vidrio
Material obtenido por moldeo en caliente de una mezcla de minerales con sílice como componente principal.
- Tipos comunes: Vidrio plano, cristal.
Conglomerantes
Materiales utilizados para revestimientos y para unir otros materiales pétreos (como piedra o ladrillo). Cuando el conglomerante se mezcla con agua, se produce una reacción química exotérmica llamada fraguado, tras la cual el material se endurece y mantiene la forma adquirida.
- Yeso: Se obtiene por cocción del aljez (sulfato de calcio dihidratado, mineral del yeso).
- Cal: Se obtiene por calcinación de rocas calizas (carbonato de calcio).
- Cemento: Se obtiene por calcinación de una mezcla de calizas y arcillas. Es el conglomerante más utilizado.
Materiales Compuestos
Mezclas de conglomerantes con áridos (materiales pétreos) para proporcionar gran resistencia mecánica y también para unir otros materiales.
- Mortero: Mezcla de un conglomerante (cemento, cal o yeso), arena y agua.
- Hormigón: Mezcla de cemento, arena, grava y agua.
- Hormigón armado: Hormigón que incorpora barras metálicas de acero corrugado en su interior para mejorar su resistencia a la tracción.
- Hormigón pretensado: Hormigón que incorpora barras metálicas que han sido tensadas antes o después del fraguado del hormigón para inducir esfuerzos de compresión.
Materiales Hidrocarbonados o Bituminosos
Compuestos por áridos o polvo mineral cohesionados con un ligante hidrocarbonado.
- Ejemplos: Betún, asfalto, alquitrán.
- Usos principales: Pavimentación de carreteras, impermeabilización de cubiertas y terrazas.
Otros Materiales de Construcción
Madera
Material orgánico de origen vegetal.
Usos: Vigas, escaleras, techos, paredes, puertas, encofrados, ventanas, suelos.
Metales
- Acero: Aleación de hierro y carbono. Usos: estructuras, armaduras para hormigón, escaleras, barandillas, rejas.
- Aluminio: Metal ligero y resistente a la corrosión. Usos: cerramientos, puertas, ventanas.
- Cobre: Excelente conductor eléctrico y térmico. Usos: instalaciones de fontanería, calefacción, cables eléctricos.
Plásticos
Polímeros sintéticos con una amplia gama de aplicaciones en la construcción, incluyendo tuberías, perfiles para ventanas, revestimientos, y como componentes de aislantes y espumas impermeabilizantes.
Aislantes Térmicos y Acústicos
Materiales utilizados para reducir la transmisión de calor y sonido.
- Lana de vidrio: Fibras de vidrio aglutinadas con resinas formando un colchón. Se presenta en rollos para techos y paredes.
- Corcho: Material natural obtenido de la corteza del alcornoque. Se presenta en rollos y planchas para suelos y paredes.
- Porexpán (Poliestireno expandido): Plástico celular rígido y ligero. Se presenta en paneles para cámaras de aire de paredes.
- Poliuretano: Plástico versátil. Se presenta en paneles o como espuma proyectada para paredes y cubiertas, ofreciendo buen aislamiento.
Impermeabilizantes
Materiales que impiden el paso del agua, cruciales para la durabilidad de las edificaciones y el confort.
- Espuma de poliuretano: Aplicada por proyección, sella e impermeabiliza eficazmente.
- Telas y placas asfálticas: Materiales bituminosos utilizados comúnmente en cubiertas y cimentaciones.
- Barnices y pinturas impermeabilizantes: Aplicados como recubrimiento protector sobre diversas superficies.
Fabricación de Productos de Construcción
Encofrado
Técnica utilizada para dar forma al hormigón fresco hasta que endurece.
Proceso:
- Preparar los moldes (encofrados) de madera o metal, debidamente apuntalados.
- Introducir la estructura de acero (armadura) si se trata de hormigón armado.
- Verter el hormigón en los moldes.
Ladrillos y Tejas
Se fabrican principalmente por dos métodos:
- Extrusión: La pasta de arcilla se hace pasar por una boquilla con la forma deseada.
- Moldeo por compresión: La arcilla se comprime dentro de un molde. Los ladrillos obtenidos por compresión suelen ser más uniformes y se utilizan a menudo para fachadas (ladrillo cara vista).
Vidrio Laminado (Proceso de Flotación sobre Baño de Estaño)
Proceso común para fabricar vidrio plano de alta calidad.
- Fusión: Fundir la materia prima (arena de sílice, carbonato de sodio, caliza, etc.) en un horno de fundición (a 1600ºC o más).
- Refinado: Pasar la masa fundida a un horno de refinado, donde el vidrio se enfría hasta una temperatura entre 1100 y 1300ºC y se eliminan las burbujas de aire de su interior.
- Flotación: Verter el vidrio fundido sobre un baño de estaño líquido. El vidrio flota sobre el estaño, extendiéndose y nivelándose para uniformar su espesor y obtener caras planas y paralelas.
- Templado (Recocido): El vidrio se enfría lentamente de manera controlada en un horno de recocido (lehr) para prevenir tensiones internas, defectos o fallos de fabricación.
- Corte: Una vez enfriado y solidificado, el vidrio se corta al tamaño requerido.
Lana de Vidrio (Fabricación)
De la boquilla de una extrusora salen hilos finos de vidrio fundido. Estos hilos se enfrían rápidamente y se mezclan con resinas aglutinantes, formando un colchón de fibras entrelazadas que constituye la lana de vidrio.