Componentes Clave y Diagnóstico de Fallos en Equipos Microinformáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a los Sistemas Programables

Se pueden delimitar 3 grandes tendencias en los sistemas digitales programables:

  • Los grandes ordenadores o mainframes: sistemas para procesado masivo de datos en el menor tiempo posible. Su coste es muy elevado y se dedican a aplicaciones de investigación y gestión.
  • Los ordenadores personales y las estaciones de trabajo: el propósito es aumentar la productividad individual.
  • El control industrial y los automatismos: se aprovecha en sistemas electrónicos para lograr la automatización a gran escala en nuestra sociedad.

La tendencia del mercado de microprocesadores es lograr circuitos cada vez más rápidos, más potentes y con mayor capacidad de cálculo y, a su vez, de menor tamaño. Las unidades de entrada/salida permiten que el sistema se relacione con el mundo exterior.

Estructura Externa de un Equipo Microinformático

En la unidad central se ubican unidades de almacenamiento de información, tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, además del microprocesador y memoria. Los elementos externos a la unidad central se conectan mediante cables con conector en su extremo. Estos conectores son:

  • DB-15HD (alta densidad) hembra: salida de video (15 agujeros).
  • PS/2 hembra: conector del teclado y ratón tipo PS/2, también denominado mini-DIN.
  • USB: es el conector del bus serie universal.
  • RJ-11: conector de módem para enganchar a un teléfono y a la línea telefónica (en caso de módem interno).

La Carcasa

El Exterior

Podemos encontrar en 3 versiones:

  • Horizontal o de sobremesa.
  • Vertical o de torre: "barebone", con dimensiones reducidas y muy silenciosos.
  • Los portátiles.

En su parte frontal hay unos elementos comunes:

  • El LED de encendido y el de lectura y escritura del disco.
  • El pulsador de alimentación.
  • El pulsador de reset.

La Fuente de Alimentación

Conectores

La fuente es la encargada de suministrar la tensión continua y la corriente que necesita el ordenador. Recibe 220V y 50Hz de la red eléctrica y la transforma en una tensión continua de +5V, -5V, +12V, -12V (en los modelos ATX de 3,3V).

Averías en la Fuente de Alimentación

Las herramientas necesarias para detectar y corregir los fallos son:

  • Destornillador de estrella Phillips PH2.
  • Alicate de punta fina o pinzas.
  • Polímetro.
  • Soldador.
  • Fusible y cables de repuesto.

El sistema está completamente parado:

  1. Comprobar la tensión de la línea, si se encienden las luces o si funciona el ventilador o el monitor (si está conectado en el mismo enchufe).
  2. Verificar si el cable de alimentación está bien conectado.
  3. Examinar la continuidad del cable de alimentación (por ejemplo: poniendo otro).
  4. Comprobar si funciona el interruptor midiendo la resistencia entre los terminales. Debe ser alta cuando está desconectado y baja cuando se conecta.
  5. Comprobar, utilizando un polímetro, las tensiones de salida y la señal "alimentación correcta" del conector P8 de la placa madre.
  6. Verificar el fusible que está dentro de la fuente.
  7. Quitar todas las tarjetas de expansión y desconectar la alimentación de las unidades de disco. Volver a comprobar las tensiones de salida y la señal "alimentación correcta" de la fuente; en caso de sobrecarga. Cambiar la fuente de alimentación si todavía no hay corriente.
  8. Si no hay energía, calcular las necesidades de alimentación, comprobando si la fuente es lo suficientemente potente. Ir conectando las tarjetas de expansión y los periféricos hasta que se encuentre cuál es el que está consumiendo demasiada energía.

El sistema funciona normalmente pero después se para:

Verificar el apartado g) y h) del anterior.

El sistema falla después de estar un tiempo funcionando:

  1. Comprobar el cable de alimentación.
  2. Comprobar si funciona el ventilador. Medir las tensiones que le llegan.
  3. Calcular las necesidades de alimentación para ver si la fuente es lo suficientemente potente.
  4. Utilizar un polímetro, comprobar las tensiones de salida de la fuente y cambiar si los valores están cerca de los valores límite.

El ordenador se enciende, la pantalla permanece negra y no se activa el ventilador de la fuente de alimentación ni el disco duro comienza a girar:

Para arrancar una fuente ATX desconectada de la placa base, unir las patillas 14 y masa. Si el ventilador sigue sin funcionar, la fuente de alimentación puede estar defectuosa.

Entradas relacionadas: