Componentes Clave del Automóvil: Suspensión, Dirección, Frenos y Neumáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Componentes Principales del Chasis y la Suspensión

  • Elementos elásticos: muelles, ballestas (semielípticas, parabólicas (de flexibilidad variable: ballesta principal, ballestín)), barras de torsión.
  • Amortiguadores: bitubo, monotubo sin gas, monotubo con gas.
  • Barras estabilizadoras: evitan o disminuyen el balanceo y el viraje.
  • Tirantes de reacción: sujetan longitudinalmente el eje o elementos de suspensión.
  • Barras transversales: limitan fuerzas laterales.
  • Brazos de suspensión: guían la rueda, sujetan la mangueta, transmiten el empuje de las ruedas a la carrocería, sirven de soporte para otros componentes de la suspensión.
  • Mangueta: pieza a la que va fijada la rueda a través del buje, y a la que se unen el brazo inferior y superior de la suspensión.
  • Rótula: compuesta por tapa de seguridad, casquillo superior, pivote de rótula, casquillo interior, cuerpo de rótula, anillo de sujeción, fuelle protector, anillo de sujeción del fuelle, tuerca autofrenante.
  • Silentblock: evitan o disminuyen ruidos y vibraciones entre dos uniones.

Suspensión

Suspensión delantera

  • McPherson: de cartucho o de columna completa (guarda polvo, placa de apoyo, asiento de resorte, vástago del amortiguador, muelle de suspensión, cuerpo del amortiguador).
  • Con doble trapecio: (brazo superior, silentblock, brazo inferior, mangueta).
  • Multibrazo (multilink).

Suspensión trasera

  • Por eje rígido.
  • Por eje semirrígido.
  • Suspensión independiente: (común en ejes traseros; brazos tirados, multibrazos, McPherson).

Suspensión Hidroneumática

Componentes en dos grupos:

  • Fuente de presión y de reserva: depósito hidráulico, bomba de alta presión, conjuntor-disyuntor, acumulador principal, válvula de seguridad.
  • Sistema de suspensión: cilindro, esfera, amortiguador, corrector de altura.

Dirección

Dirección convencional

Volante, columna de la dirección, caja de la dirección (cremallera, tornillo sinfín), bieletas de la dirección y rótulas.

Dirección asistida

Multiplica el esfuerzo que se realiza al girar el volante.

  • Hidráulica: depósito, bomba (mecánica o eléctrica (de aletas, de engranajes, de émbolos)), cilindro hidráulico (normalmente en el interior de la caja de la dirección), unidad hidráulica (en la caja de la dirección), canalizaciones (de aspiración, de presión, tubería de retorno), radiador (en ocasiones), fluido hidráulico.
  • Eléctrica.

Frenos

Frenos de tambor

Comunes en ruedas traseras; tambor unido al buje (gira solidario a la rueda), disco portafreno donde se alojan las zapatas, sistema de ajuste automático, actuador hidráulico (bombín), muelles de recuperación.

Tipos de frenos de tambor: Simplex, Duplex, Twinplex, Duo-Servo.

Frenos de disco

Disco de freno solidario al buje (disco ventilado, macizo, ventilado y perforado), pinza de freno (uno, dos o más pistones), actuador hidráulico instalado en la pinza, pastillas de freno.

Sistema de accionamiento hidráulico

Bomba de frenos, depósito, reductores de frenada para ruedas traseras, actuadores hidráulicos, tuberías y latiguillos, líquido de frenos.

Servoasistencia

Sistema para multiplicar la presión de frenado.

Sistemas Mastervac e Hidrovac

El Mastervac debe estar montado entre la bomba y el pedal, en cambio el Hidrovac no necesita accionamiento directo del pedal por lo que puede ser situado en otra posición detrás de la bomba.

Sistemas Electrónicos de Seguridad Activa

  • ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos)
  • ESP (Programa Electrónico de Estabilidad)
  • BAS (Sistema de Asistencia a la Frenada)
  • BSW (Alerta de Ángulo Muerto) - *Nota: Este acrónimo puede variar según fabricante.*
  • ESBS (Sistema Electrónico de Distribución de Frenada) - *Nota: Este acrónimo puede variar según fabricante.*
  • ASR (Sistema de Control de Tracción)
  • MSR (Regulación del Momento de Arrastre del Motor)
  • HBA (Asistencia Hidráulica a la Frenada)
  • HHC (Asistencia de Arranque en Pendiente)

Neumáticos

Elementos que lo componen

Cubierta, llanta, aire, válvula de inflado.

Cubierta

Pueden ser diagonales o radiales. Partes principales:

  • Banda de rodadura: incluye la escultura y los indicadores de desgaste.
  • Talón: compuesto por la punta de talón y el aro de talón.
  • Hombros.
  • Flancos.
  • Carcasa: incluye la carcasa y lonas de carcasa, la cima/cintura y las lonas de estas, y el revestimiento de goma interior.

Medidas del neumático (Ejemplo: 205/55 R16)

  • 205: Anchura de los flancos en milímetros.
  • 55: Perfil (relación porcentual entre la altura del flanco y la anchura).
  • R: Construcción radial.
  • 16: Diámetro de la llanta en pulgadas.

El diámetro de la cubierta es igual al diámetro de la llanta. La altura (H) del flanco se calcula como: H = (Perfil / 100) * Anchura. En el ejemplo: H = (55 / 100) * 205.

Entradas relacionadas: