Componentes Clave en Automatización Eléctrica: Relés, Contactores y Detectores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Mando Indirecto y Automatización Eléctrica
El mando indirecto se basa en un elemento electromagnético gobernado a distancia, siendo este el componente principal de cualquier sistema de automatización eléctrica. Estos sistemas están formados por un electroimán y/o varios contactos.
Componentes Fundamentales en la Automatización Eléctrica
- Relé: Componente utilizado en la automatización eléctrica, específicamente dentro del circuito de mando. Se controla con corriente de baja potencia.
- Contactor: Elemento crucial en el automatismo. Es un dispositivo capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente que circula por el circuito en condiciones normales de operación.
Electroimán y Contactos
- Electroimán: Consiste en un hilo continuo de cable de cobre. Cuando la corriente eléctrica circula a través del electroimán, se genera un campo magnético. Este campo magnético provoca que los contactos principales y auxiliares asociados al contactor cambien de estado.
- Contactos Principales: Son los elementos encargados de establecer y cortar las corrientes principales del circuito eléctrico de potencia.
- Contactos Auxiliares: Forman parte del circuito de mando del contactor u otros elementos. Realizan funciones de señalización, enclavamiento y autoalimentación.
Temporizadores y Finales de Carrera
- Temporizadores (Conexión-Desconexión): Los contactos temporizados cambian de estado después de un tiempo predefinido de haberse alimentado la bobina. Vuelven al estado de reposo después de un tiempo determinado de dejar de alimentar la bobina.
- Final de Carrera: Dispositivos diseñados para controlar la posición de un órgano en una máquina o la posición de la máquina misma. Se componen de: cuerpo, cabeza y dispositivo de ataque, formando un interruptor de posición.
Detectores de Proximidad
Los detectores de proximidad detectan la presencia de objetos sin necesidad de contacto físico. Existen varios tipos:
- Detector de Proximidad Magnético: Detecta la presencia de objetos metálicos. Los de tipo inductivo tienen un imán y detectan metales.
- Detector de Proximidad Capacitivo: Detecta todo tipo de materiales.
- Detector de Proximidad Fotoeléctrico: Detecta un objeto o persona mediante un haz luminoso. Hay dos tipos principales:
- Barrera: El emisor y el receptor se encuentran en cajas separadas.
- Reflex: El emisor y el receptor están en la misma caja.
- Detectores de Fibra Óptica: El amplificador (que contiene el emisor y el receptor de luz) está separado del punto de detección. La luz se transporta desde el punto de detección hasta el amplificador mediante fibras ópticas (de vidrio o plástico).
Otros Tipos de Detectores
- Detector de Nivel: Controla el arranque y la parada de bombas eléctricas e indica el nivel de los depósitos.
- Detector de Giro: Detecta el desplazamiento o la velocidad de un móvil giratorio. Se mide en revoluciones por minuto (RPM) con un tacómetro. Hay dos tipos: incrementales y absolutos.
- Detector de Paso de Fluido: Detecta la presencia o ausencia de flujo de fluido. Se mide en metros cúbicos por segundo (m³/s) con un caudalímetro.
- Detector de Viento: Detecta el movimiento del aire (viento). Se mide en kilómetros por hora (km/h) con un anemómetro.
- Detector de Carga: Elementos que trabajan a tracción o compresión. Se mide en kilogramos (kg) con un dinamómetro.
- Termostatos: Convierten una señal de temperatura en una señal eléctrica. La temperatura se mide en grados Celsius (ºC) con un termómetro.
- Presostatos: Convierten una señal de presión en una señal eléctrica. La presión se mide con un manómetro.
- Reloj Horario: Convierte una señal de tiempo (hora) en una señal eléctrica. Su funcionamiento se basa en un disco sobre el que se programa la conexión y desconexión de los contactos eléctricos asociados.