Componentes Clave en Automatización Eléctrica: Control y Detección Industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Mando Indirecto: Componentes Esenciales en Automatización Eléctrica
El mando indirecto se refiere a elementos electromagnéticos gobernados a distancia. Estos están formados por un electroimán y uno o varios contactos. Al recibir un impulso eléctrico, la bobina del electroimán arrastra los contactos, haciendo que cambien de posición dependiendo de la función que desempeñan. Dentro de esta categoría, encontramos componentes como relés, contactores, entre otros.
Relé: Control de Circuitos de Mando
El relé es un componente fundamental utilizado en la automatización eléctrica, pero que interviene exclusivamente en el circuito de mando. Se gobiernan con corrientes de pequeña potencia.
Partes del Relé
- Bobina
- Contactos auxiliares
Contactor: El Corazón del Automatismo
El contactor es el elemento más importante del automatismo. Es un aparato mecánico de conexión con una sola posición de reposo, accionado de forma eléctrica, capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente que circula por el circuito en condiciones normales.
Partes del Contactor
- Electroimán o Bobina: Formado por un hilo continuo de cobre.
- Contactos Principales: Aseguran el establecimiento y corte de las corrientes principales del circuito eléctrico de potencia. Según el número de vías de paso de corriente, el contactor será bipolar, tripolar, tetrapolar, etc.
- Contactos Auxiliares: Utilizados en el circuito de mando para señalización o enclavamientos.
Funcionamiento del Contactor
Al aplicar tensión a la bobina, se crea un campo magnético que se cierra a través del núcleo de chapa magnética, dando lugar a un par electromagnético superior al par resistente del muelle. Esto atrae la armadura móvil y, al mismo tiempo, acciona todos los contactos. Al abrir el circuito de alimentación de la bobina, el muelle devuelve la parte móvil y los contactos a la posición de reposo.
Temporizadores: Control de Tiempos en Circuitos
Los temporizadores tienen como finalidad controlar tiempos y, en función de los mismos, ejecutar acciones en el circuito de mando.
Partes del Temporizador
- Bobina
- Contactos temporizados
- Contactos auxiliares
Tipos de Temporizadores
- Temporizador a la conexión
- Temporizador a la desconexión
- Temporizador a la conexión-desconexión
Detectores y Sensores Industriales: Percepción en Automatismos
Detector de Viento: Medición de Velocidad del Aire
El detector de viento tiene como misión detectar la presencia o ausencia de movimiento del aire en forma de viento. Se utiliza un anemómetro para medir la velocidad del viento.
Final de Carrera: Control de Posición Mecánica
Los finales de carrera son aparatos destinados a controlar la posición de un órgano en una máquina o la posición de la propia máquina.
Familias de Finales de Carrera
- De control
- De potencia
Detector de Proximidad Magnético: Detección sin Contacto
El detector de proximidad magnético detecta la presencia de objetos sin necesidad de contacto físico. Consta de un oscilador, cuyos bobinados forman la cara sensible, que crea un campo electromagnético alterno en la parte delantera.
Familias de Detectores de Proximidad Magnéticos
- Inductivos
- Capacitivos
Detector de Proximidad Fotoeléctrico: Detección por Luz
El detector de proximidad fotoeléctrico detecta un objeto o una persona por medio de un haz luminoso. Sus dos componentes básicos son un emisor y un receptor de luz.
Familias de Detectores de Proximidad Fotoeléctricos
- Barrera: El emisor y el receptor están en cajas separadas.
- Réflex: El emisor y el receptor están en la misma caja.
Detectores de Fibra Óptica: Precisión en Espacios Reducidos
En los detectores de fibra óptica, el amplificador que contiene el emisor y el receptor de luz está separado del punto de detección. La luz se transporta desde el punto de detección hasta el amplificador por fibras ópticas que, gracias a su reducido tamaño, pueden integrarse en los emplazamientos más pequeños como tornillos, arandelas, cápsulas, etc.
Detector de Nivel: Control de Fluidos y Sustancias
El detector de nivel se utiliza principalmente para controlar el arranque y la parada de los grupos de bombas eléctricas y para indicar el nivel de los depósitos.
Tipos de Detectores de Nivel
- Barras de detección
- Flotador
- Electrónicos
Detector de Giro: Medición de Desplazamiento y Velocidad Rotatoria
Los detectores de giro son aparatos destinados a detectar el desplazamiento o la velocidad de un móvil giratorio.
Tipos de Detectores de Giro
- Incrementales
- Absolutos (de vuelta y multivuelta)
Termostato: Conversión de Señal de Temperatura
Los termostatos son detectores que convierten una señal de temperatura en una señal eléctrica.
Tipos de Termostatos
- Bimetálicos
- Tubo capilar
Presostato: Conversión de Señal de Presión
Los presostatos son detectores que convierten una señal de presión en una señal eléctrica.
Tipos de Presostatos
- Membrana
- Sistema tubular
Reloj Horario: Control por Tiempo Programado
Los relojes horarios son elementos que convierten una señal de tiempo horario en una señal eléctrica.
Detector de Carga: Medición de Fuerza y Deformación
Los detectores de carga son elementos que trabajan a tracción o a compresión y que, en función de la deformación que les produce la carga, hacen cambiar de estado los contactos eléctricos que tienen asociados. Se usa el dinamómetro para medir la carga.