Componentes y Clasificación de las Articulaciones: Sinoviales, Cartilaginosas y Fibrosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Componentes de las Articulaciones

Cartílagos

  • Capa que recubre las superficies articulares de los huesos.
  • Amortigua y disminuye la fricción.
  • Es maleable, extensible y compresible.
  • Más extenso en las articulaciones más móviles.
  • De aspecto blanquecino y brillante.
  • Grosor entre 2 y 4 mm.
  • Formado por condrocitos, una matriz extracelular de agua y macromoléculas.
  • No le llegan nervios.
  • Su desaparición causa el desgaste rápido del hueso.
  • Pierde su capacidad de regenerarse con la edad, lo que puede producir artrosis.

Cápsula Articular

  • Prolongación del periostio.
  • Grosor variable.
  • Se inserta en ambos lados de la articulación, envolviéndola.
  • Revestida por dentro por una fina membrana sinovial que secreta líquido sinovial.
  • Está muy inervada.
  • Origen del dolor agudo asociado a enfermedades osteoarticulares.

Líquido Sinovial

  • Provee de nutrientes a los cartílagos, lubrica la articulación y amortigua el estrés compresivo.
  • Constituido por agua, materias proteicas, mucina, trazas de grasas y sales minerales.
  • Normalmente, solo existe una pequeña cantidad de este líquido.

Bolsas de Líquido Sinovial

  • Estructura similar a la cápsula articular.
  • Su función principal es evitar el desgaste de las estructuras.
  • La bursitis es un trastorno causado por un ejercicio excesivo o por un traumatismo brusco.

Ligamentos

  • Cordones fibrosos y fuertes presentes en la mayoría de las articulaciones sinoviales.
  • Crecen de hueso a hueso.
  • Son resistentes y prácticamente inelásticos.
  • Su función es mantener unidos los huesos e impedir la luxación.

Clasificación de las Articulaciones

Las articulaciones se clasifican en tres tipos principales, según su estructura y movilidad:

  • Fibrosas (Sinartrosis) - Inmóviles
  • Cartilaginosas (Anfiartrosis) - Poco Móviles
  • Sinoviales (Diartrosis) - Móviles

Sinartrosis (Articulaciones Fibrosas)

  • Conexiones firmes entre huesos.
  • Cavidad articular mínima y tejido conectivo.
  • Movimiento escaso o nulo.
  • Tipos:
    • Suturas: Conexiones periostáticas continuas (ej. huesos del cráneo).
    • Gónfosis: Articulaciones fibrosas específicas en las que los dientes encajan en sus alvéolos del maxilar.
    • Sindesmosis: Articulaciones fibrosas unidas por un cordón o lámina de tejido conectivo (ej. articulación tibioperonea).

Anfiartrosis (Articulaciones Cartilaginosas)

  • El cartílago separa las superficies articulares de los huesos adyacentes.
  • Tipos:
    • Sincondrosis: Articulación en la que los huesos están conectados por cartílago hialino.
    • Sínfisis: Dos huesos unidos por fibrocartílago, como en la sínfisis púbica.

Diartrosis (Articulaciones Sinoviales)

  • Son las más móviles.
  • 6 Tipos:
    1. Esferoidea: Cabeza esférica sobre un hueso con cavidad redonda. Máxima movilidad (triaxiales). Ejemplos: articulación coxal, glenohumeral del hombro.
    2. Elipsoidea: Forma de elipse. Biaxiales (dos planos). Ejemplos: articulación radiocarpiana, metacarpofalángica.
    3. En Silla de Montar: Dos superficies, una cóncava en una dirección y convexa en la otra. Biaxiales. Ejemplo: articulación carpometacarpiana del pulgar.
    4. Deslizante: Superficies planas. Biaxiales y menos móviles. Ejemplos: apófisis articulares de las vértebras, huesos de la cintura escapular.
    5. En Bisagra: Prominencia cilíndrica que encaja en una depresión. Uniaxiales. Ejemplos: humerocubital del codo, temporomandibular de la mandíbula.
    6. En Pivote: Segmento cilíndrico de un hueso que encaja en una cavidad de otro. Uniaxiales. Ejemplos: atloaxial de la columna cervical, radiocubital del antebrazo.

Entradas relacionadas: