Componentes Celulares y Tisulares de la Sangre y el Sistema Linfático
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Componentes Celulares de la Sangre
Monocitos
Se denominan monocitos cuando se localizan en la sangre. Son las células más grandes de la sangre y tienen un núcleo de gran tamaño. El núcleo tiene forma de herradura y en su citoplasma hay abundancia de enzimas hidrolíticas que van a ser liberadas en la fagocitosis. Permanecen en sangre alrededor de 10 o 12 horas y de aquí pasan a los tejidos donde se transforman en macrófagos. Son células de gran tamaño con un único núcleo y con seudópodos que facilitan la fagocitosis y también secretan sustancias que facilitan la respuesta inflamatoria del tejido. También influyen en la aproximación del antígeno a los linfocitos.
Plaquetas (Trombos)
Son en realidad fragmentos del citoplasma del megacariocito, células localizadas en la médula ósea. Intervienen en la coagulación al unirse entre sí y a las fibras de colágeno formando un tapón.
Nota: Todos los leucocitos tienen en su citoplasma gránulos inespecíficos que son lisosomas.
Tejido Hematopoyético
Se encuentra en el bazo, en los ganglios linfáticos, en el quimo y sobre todo en la médula ósea roja, que es el centro hematopoyético más importante del organismo. Su función es la producción de células sanguíneas a partir de la célula madre con capacidad de división y diferenciación. Las células madre se diferencian en dos tipos celulares:
- Las células multipotenciales linfoides (UFC-L): Estas siglas se corresponden con unidades formadoras de colonias L. Tras sucesivas diferenciaciones, estas células acaban formando los distintos tipos de linfocitos.
- Las multipotenciales linfoides (UFC-M): O unidades formadoras de colonias M, que van a dar lugar a eritrocitos, granulocitos, monocitos y plaquetas.
Tejido Linfático
El tejido linfático se localiza en los órganos linfoides, que son el timo, el bazo y los ganglios linfáticos; también se encuentra en la mucosa de algunos órganos de los aparatos digestivo, respiratorio, urinario y reproductor, y en estos casos se llama MALT, que se corresponde con las siglas tejido linfoide asociado a las mucosas.
Este tejido linfático, unido a la linfa y a los vasos linfáticos, constituyen el sistema linfático, que va a tener una función primordial en la defensa del organismo. Las características histológicas del tejido linfático lo clasifican como tejido conectivo o conjuntivo especializado que posee una red tridimensional de células y fibras reticulares. Los espacios libres que quedan de este entramado están ocupados por linfocitos y por unas células especializadas del sistema inmunológico llamadas células dendríticas. Este tejido funciona como un filtro diseñado para atrapar los antígenos que circulan por la sangre y la linfa.
Distinguimos dos tipos de tejido linfático:
- Tejido Linfático Laxo: Es el que se localiza en el MALT. No muestra ningún ordenamiento, por lo cual se confunde fácilmente con el tejido conjuntivo dentro del cual se encuentra.
- Tejido Linfático Denso: Está formado por nódulos linfáticos, que son agrupaciones de linfocitos. Presenta una zona externa oscura donde hay mayor concentración de linfocitos.