Componentes Celulares Clave: Un Recorrido por los Orgánulos y sus Roles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Lisosomas

Los lisosomas son orgánulos citoplasmáticos que contienen un conjunto de enzimas hidrolíticas. Catalizan la digestión de proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidos. Su membrana mantiene estas enzimas fuera del citosol.

Características

  • Ausentes en las bacterias.
  • De Duve (1949) aisló partículas con propiedades de centrifugación intermedias entre mitocondrias y microsomas.
  • Alto contenido en fosfatasa ácida y otras enzimas hidrolíticas.
  • Su membrana es resistente.

Funciones

  • Defensa contra las infecciones.
  • Remodelación de los tejidos.
  • Digestión: digieren proteínas a dipéptidos, y glúcidos a monosacáridos.

Tipos de Lisosomas

Lisosomas Primarios

También llamados lisosomas originales, son cuerpos de almacenamiento de forma vesicular que contienen enzimas líticas digestivas.

Lisosomas Secundarios

También llamados lisosomas activos o vacuolas digestivas. Se forman como resultado de la asociación de los lisosomas primarios con material incorporado por diferentes procesos: autofagia, heterofagia y crinofagia.

Vacuola Heterofágica

También llamada vacuola digestiva, es el lisosoma definitivo. Aparece después de que la célula ha incorporado sustancias por endocitosis y se ha unido con el lisosoma primario.

Vacuolas Autofágicas o Citolisosomas

Son los lisosomas que van a digerir a los citosegregosomas.

Vacuolas

Las vacuolas son orgánulos típicos de células vegetales, limitados por una membrana llamada tonoplasto. Contienen enzimas hidrolíticas y tienen funciones diversas, actuando como un orgánulo de almacenamiento de nutrientes y desechos.

Funciones

  • Acumulación de sustancias hidrófilas.
  • Acumulación de productos inútiles (laticíferos).
  • Intervienen en el intercambio de agua entre la célula y el medio.
  • Hidratación germinativa de las semillas.

Mitocondrias

Las mitocondrias son las centrales energéticas de la célula.

Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso que utiliza la energía solar para la síntesis de pequeñas moléculas de carbono ricas en energía, con liberación de O₂.

Peroxisomas (Microsomas)

Pequeñas vesículas delimitadas por una membrana sencilla. Contienen una matriz granular fina y son importantes en procesos de fotorrespiración en plantas.

Glioxisomas

Una variedad de peroxisomas que se encuentran solo en plantas. Contienen enzimas que catalizan la conversión de ácidos grasos en azúcares.

Cloroplastos

Los cloroplastos son el sitio de la fotosíntesis. Poseen un envoltorio externo membranoso, estroma, una capa interna laminada (tilacoide), y contienen clorofila y grana.

Ribosomas

Los ribosomas son el sitio de la síntesis proteica, donde el ARN se traduce a proteínas.

Función

Responsables de la síntesis de proteínas.

Características

  • Compuestos por ARN ribosomal y proteínas.
  • Pueden estar libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático.
  • Formados por dos subunidades (30S y 50S).

Centríolos

Los centríolos se ubican próximos al núcleo. Están presentes en células animales y algunos vegetales. Desempeñan una función importante durante la división celular. El conjunto de centríolos se denomina diplosoma. Se dirigen a los polos opuestos de las células, formando el áster.

Características

  • Formados por 9 tripletes de microtúbulos.
  • Se encuentran en el centrosoma.
  • Su función es la formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromático.

Entradas relacionadas: