Componentes Celulares Bacterianos: Una Visión Detallada de su Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Estructura y Componentes de la Célula Bacteriana

Pared Bacteriana

La pared bacteriana está compuesta básicamente por peptidoglicanos o mureínas, que forman alrededor de la bacteria una retícula delgada. Esta se sitúa entre las dos membranas plasmáticas y tiene la misión de proteger a la bacteria de los cambios de presión osmótica.

La estructura de esta pared varía dependiendo del grupo de bacterias al que pertenezcan:

  • Si pertenece al grupo de las bacterias Gram negativas, la red de peptidoglicanos consta de una sola capa delgada y está unida covalentemente a la membrana externa por una serie de proteínas periplasmáticas.
  • Si se trata de bacterias Gram positivas, la pared presenta varias capas superpuestas que, en la parte externa, se enlazan mediante moléculas derivadas de los ácidos teicoicos.

Cápsula Bacteriana

La cápsula bacteriana está presente en algunas bacterias en la parte externa de la pared. Está compuesta por sustancias glucídicas, entre las que se encuentran los ácidos urónicos.

Membrana Plasmática

Las bacterias presentan un sistema doble de membranas, similar al de las mitocondrias o de los cloroplastos de las células eucariotas. La estructura de dichas membranas varía, así como su función. Están unidas entre sí en determinadas regiones denominadas puntos de adherencia.

La membrana interna se repliega hacia el interior, originando una estructura membranosa denominada mesosomas, con formas variadas y diversas funciones, entre las que cabe destacar:

  • Permeabilidad selectiva.
  • Transporte de electrones.
  • Síntesis de componentes.
  • Presencia de tilacoides para realizar la fotosíntesis en las cianobacterias.
  • Presencia de la ADN polimerasa que regula la duplicación del ADN.

Ribosomas

Los ribosomas son corpúsculos similares a los de las células eucariotas, pero de menor tamaño. Presentan dos subunidades de 50S y 30S, respectivamente. Se encuentran aislados en el citoplasma o ligados a cadenas de ARNm, formando lo que se denominan polirribosomas, que se encargan de la traducción del mensaje genético y, por tanto, de la síntesis de proteínas.

Nucleoide

Aunque no se trata de un núcleo propiamente dicho, separado del citoplasma por una membrana, se presenta una zona con una densidad distinta a la del citoplasma que lo rodea, la cual contiene el cromosoma bacteriano. Este está formado por una doble hélice de ADN circular desnudo, es decir, sin unirse a ningún tipo de proteínas.

A veces podemos encontrar en el citoplasma otra porción de ADN distinto del cromosoma, denominado episoma, y que está relacionado con los procesos de la conjugación bacteriana.

Inclusiones

Las inclusiones se tratan de un conjunto de sustancias almacenadas en forma de gránulos como depósitos de reserva, tales como:

  • Granos de volutina (acúmulos de moléculas de fosfato y energía).
  • Gotas lipídicas.
  • Polisacáridos (como almidón o glucógeno).
  • Azufre.

Flagelos

Los flagelos están compuestos por fibrillas proteicas de una proteína denominada flagelina. Alcanzan un tamaño a veces superior al de la bacteria y están unidos a esta mediante un disco basal por debajo de la membrana plasmática, estando relacionados con el desplazamiento del individuo.

Fimbrias o Pili

Las fimbrias o pili son filamentos huecos, delgados y rectos, relacionados con la adherencia a los sustratos y el intercambio de fragmentos de ADN durante la conjugación.

Entradas relacionadas: