Componentes Celulares Bacterianos: Estructura, Función y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Pared Celular Bacteriana
La pared celular es la capa más externa de la célula bacteriana, la cual le confiere rigidez y forma. Uno de sus componentes fundamentales es el peptidoglicano, compuesto por cadenas de polisacáridos enlazadas por péptidos inusuales que contienen aminoácidos. Estos aminoácidos no se encuentran comúnmente en las proteínas, lo que protege a la pared de la mayoría de las peptidasas.
Funciones de la Pared Celular
- Responsable de la forma celular.
- Actúa como regulador osmótico.
Composición Química
La pared celular está compuesta principalmente por polisacáridos y proteínas, que forman el peptidoglicano.
Clasificación por Tipo de Pared Celular: Bacterias Grampositivas y Gramnegativas
Las bacterias se dividen en dos grandes grupos según las características de su pared celular y su reacción a la tinción de Gram:
- Bacterias Grampositivas: La pared celular está compuesta por varias capas de peptidoglicano (aproximadamente 80% de su peso seco) y contiene ácidos teicoicos. Tras la tinción de Gram, adquieren una coloración AZUL/VIOLETA.
- Bacterias Gramnegativas: La pared celular está compuesta por una o muy pocas capas de peptidoglicano (5-10%). No contienen ácidos teicoicos. Están rodeadas por una segunda membrana lipídica (la membrana externa). Tras la tinción de Gram, adquieren una coloración ROJA/ROSADA.
Membrana Plasmática Bacteriana
La membrana plasmática presenta una estructura similar a la de las células eucariotas (plantas y animales). Es una bicapa lipídica compuesta fundamentalmente de fosfolípidos en la que se insertan moléculas de proteínas. Se encuentra debajo de la pared celular, y en ella se encuentran todas las estructuras y orgánulos vitales.
Funciones de la Membrana Plasmática
- Actúa como orgánulo limitante, controlando el paso de sustancias.
- Concentra los nutrientes en el interior de la célula y excreta los productos de desecho.
- Es el lugar donde se biosintetizan determinados constituyentes celulares de la pared y la cápsula.
- Localiza ciertas enzimas, generalmente del metabolismo energético.
Es importante recordar que, puesto que las bacterias son procariotas, no poseen orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas y presentan pocas estructuras intracelulares complejas.
Citoplasma Bacteriano
En el citoplasma bacteriano no hay mitocondrias, pero sí orgánulos especiales como vesículas de gas, constituyentes solubles y materiales de reserva.
Mesosomas
Un mesosoma es una invaginación que se produce en la membrana plasmática de las células procariotas como consecuencia de las técnicas de fijación química utilizadas en la preparación de muestras para microscopía electrónica. Su existencia in vivo es debatida.
Ribosomas Bacterianos
Los ribosomas bacterianos son los responsables de la síntesis de proteínas. Sin embargo, estos son estructuralmente diferentes a los ribosomas de las células eucariotas.
Región Nuclear (Nucleoide)
Las bacterias no tienen un núcleo delimitado por membranas. El material genético está organizado en un único cromosoma situado en el citoplasma, dentro de un cuerpo irregular denominado nucleoide. La mayoría de los cromosomas bacterianos son circulares, si bien existen algunos ejemplos de cromosomas lineales. El nucleoide contiene el cromosoma junto con las proteínas asociadas y ARN.