Componentes de la Carrocería: Paragolpes, Techo, Estanqueidad y Panel de Instrumentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Paragolpes: Protección y Diseño en la Carrocería
La finalidad del paragolpes es doble:
- A bajas velocidades, evitar que el impacto se transmita a la estructura de la carrocería, previniendo deformaciones.
- A alta velocidad, absorber una cantidad de energía antes de que esta se transmita al interior de la estructura resistente.
Para una buena absorción de la energía, se considera:
- Fabricación con una configuración que incorpora refuerzos.
- Inserción debajo del revestimiento plástico de una estructura de acero o aluminio.
- Colocación de planchas gruesas de espuma de poliuretano.
El uso de plástico ofrece las siguientes ventajas:
- En caso de golpe, evita que la deceleración sea muy brusca.
- Contribuye a conseguir una línea estética y aerodinámica.
- Pueden pintarse con el mismo color y textura que la carrocería.
Su configuración dispone de:
- Alojamientos para elementos como faros antiniebla.
- Enrejillado para permitir el paso de aire hacia el vehículo.
- Deflectores para conducir el flujo de aire de la marcha.
Techo Practicable: Luz y Ventilación en el Habitáculo
Su cierre se realiza con una tapa o pantalla rígida fabricada con chapa o cristal y con una lona replegable de material plástico. Las funciones de estos techos son:
- Permitir el paso de luz solar al interior del habitáculo.
- Mejorar la ventilación del habitáculo.
Estanqueidad: Aislamiento y Protección del Interior
La estanqueidad se refiere al perfecto ajuste de todas las piezas amovibles para conseguir un habitáculo hermético que asegure la ausencia de filtraciones de agua y aire. Se logra mediante:
- Ajustes precisos en los montajes.
- Uso de juntas de estanqueidad.
- Aplicación de productos sellantes y hermetizantes.
Ajuste en los Montajes
Ajuste adecuado con las piezas adyacentes para evitar la aparición de ruidos o vibraciones.
Juntas de Estanqueidad
Perfiles fabricados con material plástico que se colocan entre los elementos, consiguiendo presión y un cierre hermético que evita la entrada de agua y polvo.
Localización de Ruidos
Se producen cuando:
- Las juntas de estanqueidad están flojas, gastadas o mal colocadas.
- Hay un mal alineamiento de los elementos amovibles.
- Existen piezas sueltas.
- Se ha realizado un montaje de portaequipajes sobre el techo del vehículo.
Localización de Filtraciones de Agua
Se producen por:
- Fisuras o escasez de productos selladores.
- Juntas de estanqueidad flojas, gastadas o mal colocadas.
- Mal alineamiento de las puertas.
- Cierre incorrecto de los cristales practicables de las puertas.
Los métodos para localizarlos son:
- Rociado con agua del vehículo.
- Iluminación de las juntas de los paneles.
- Uso de un detector de microfisuras.
Panel de Instrumentos: Centro de Control del Vehículo
Su fijación se efectúa en el panel central o chapa salpicadero, en los pilares delanteros y en el túnel de la transmisión.
Desmontaje del Panel de Instrumentos
- Desconectar la batería.
- Extraer el volante con cuidado por el airbag.
- Quitar las juntas de estanqueidad y los revestimientos de los montantes.
- Extraer el radio CD con el sistema de inmovilización.
- Desmontar las carcasas de los conmutadores eléctricos y extraer las clemas o los conectores.
- Quitar la consola cubretúnel.
- Desmontar las tapas de la caja de interconexión y el revestimiento del airbag.
- Extraer el cuadro de instrumentos.
- Sacar el conjunto cenicero encendedor, el grupo de interruptores y el interruptor de emergencia.
- Extraer los mandos del conjunto climatizador.
- Aflojar los tornillos de fijación del radiador de la calefacción y del evaporador.
- Extraer la guantera.
- Desmontar las rejillas de ventilación.
- Desconectar todas las conexiones eléctricas que impidan la separación del panel.
- Aflojar todos los tornillos de fijación del panel de instrumentos a la carrocería y al soporte de anclaje.
- Extraer los tubos y conductos de la ventilación.
- Retirar el panel.
Montaje y Ajuste del Panel de Instrumentos
El montaje se realiza invirtiendo el proceso de desmontaje, prestando atención a las conexiones eléctricas. Una vez montado el panel de instrumentos, es conveniente realizar una prueba de funcionamiento de todos los conjuntos involucrados.
Los ajustes a realizar son inexistentes, limitándose a corregir los posibles ruidos o vibraciones. Para ello, se usan tiras adhesivas de fieltro.