Componentes y Características de la Instalación de Enlace Eléctrica en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Instalación de Enlace

Se define como el conjunto de elementos que unen la red de distribución pública con los puntos de utilización del edificio.

CGP (Caja General de Protección)

A partir de ella comienza la instalación de enlace del edificio. Su misión es alojar los fusibles de protección de la Línea General de Alimentación (LGA).

Tipos y Características

Las CGP a instalar corresponden a los tipos especificados por la empresa suministradora. Dentro de ella se colocan los fusibles de todas las fases y una conexión amovible para el neutro, ubicada a la izquierda de dichas fases.

Prescripciones Reglamentarias

Se encuentran detalladas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), específicamente en la ITC-BT-13.

LGA (Línea General de Alimentación)

Es la instalación que enlaza la Caja General de Protección (CGP) con la centralización de contadores. Podrá estar constituida por:

  • Conductores en el interior de tubos empotrados, enterrados o en montaje superficial.
  • Conductores en el interior de canales protectores con tapa desmontable solo con herramientas.
  • Conductores en canalizaciones prefabricadas.
  • Conductores en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica, proyectados y construidos para la canalización de dicha línea.

Los conductores a utilizar serán de cobre o aluminio, unipolares y aislados, con tensión nominal de aislamiento de 0,6/1 kV. Asimismo, estos conductores serán libres de halógenos (alta seguridad, tipo Afumex Easy (AS) o similar). La sección mínima de los conductores será siempre de 10 mm² en cobre y 16 mm² en aluminio.

Cuando la demanda supere los 250 A, o bien cuando se considere un edificio de gran volumen, la centralización no se realizará en un único punto, sino que se ubicará en plantas intermedias. Esto conlleva la instalación de tantas Líneas Generales de Alimentación (LGA) como centralizaciones de contadores existan.

Cálculo de la LGA

Para el cálculo de una Línea General de Alimentación, se considerará un factor de potencia de 0,9. La caída de tensión máxima (c.d.t.) admisible en función del tipo de centralización será la siguiente:

  • Contadores totalmente centralizados: 0,5%
  • Contadores parcialmente centralizados: 1%

Centralización de Contadores

Se realiza en un local o cuarto destinado a este efecto cuando el número de abonados sea superior a 16, o bien en un armario normalizado. Dicho recinto debe estar provisto de alumbrado de emergencia y se dispondrá de, al menos, una base de enchufe de 16 A con toma de tierra (2P+T) para servicios de mantenimiento.

Partes Componentes

  • Unidad Funcional de Interruptor General de Maniobra (IGM): Su misión es el corte omnipolar del suministro de toda la centralización.
  • Unidad Funcional de Embarrado General y Fusibles de Seguridad: Es la envolvente que aloja el embarrado general de la centralización, así como los fusibles de seguridad correspondientes a cada derivación individual.
  • Unidad Funcional de Medida: Contiene los contadores de energía eléctrica.
  • Unidad Funcional de Mando (opcional): Para sistemas de gestión o telegestión.
  • Unidad Funcional de Embarrado de Protección y Bornes de Salida: Conecta las derivaciones individuales y el conductor de protección.
  • Unidad de Telecomunicaciones (opcional): Para la lectura remota o funciones adicionales.

Conexionado

La centralización lleva internamente los conductores de cada una de las derivaciones individuales, identificados mediante anillas o marcadores. A cada unidad de medida llegarán los conductores correspondientes: fase(s), neutro y, opcionalmente, el hilo de mando (generalmente de color rojo) para la gestión tarifaria (ej. doble tarifa). El número exacto de conductores dependerá del tipo de suministro (monofásico/trifásico) y de si se implementa la gestión tarifaria.

Nota: La descripción original de "9 conductores: 6 fases, 2 para el neutro y el conductor rojo de mando" parece incorrecta o muy específica para un caso particular no estándar. Generalmente, para un suministro monofásico con doble tarifa, serían 2 (fase y neutro) + 1 (mando). Para trifásico, 4 (3 fases y neutro) + 1 (mando).

Derivación Individual (DI)

Tiene su origen en el embarrado general de la centralización de contadores y comprende los fusibles de seguridad, el equipo de medida (contador) y los conductores que parten desde la centralización hasta los dispositivos generales de mando y protección (interruptor general automático - IGA) situados dentro de la vivienda o local de cada abonado.

Los conductores de la DI serán aislados y podrán instalarse bajo tubo empotrado, enterrado o en montaje superficial, o bien en el interior de canales protectoras cuya tapa solo se pueda abrir con herramientas.

El diámetro exterior mínimo de los tubos será de 32 mm.

Los conductores pueden ser de cobre o aluminio. Los cables serán libres de halógenos (alta seguridad, tipo Afumex Easy (AS) o similar), siendo la sección mínima de 6 mm² para los conductores de fase y neutro, y de 1,5 mm² para el hilo de mando (si existe).

Entradas relacionadas: