Componentes y Características de Equipos de Audio: Una Mirada Detallada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Componentes de un Equipo de Audio
Preamplificador
Está formado por varias etapas amplificadoras acopladas entre sí que elevan y adaptan la débil señal de entrada, procedente de una fuente reproductora, a un nivel suficientemente elevado.
Selector de Entrada
Su misión es adaptar la entrada del preamplificador a las características especiales de la fuente de señal seleccionada, analógica y digital.
Preamplificador Adaptador de Impedancia y Nivel
Tiene como función adaptar esta entrada en impedancia y nivel y, por tanto, en sensibilidad para poder entregar a la salida de este una señal de amplitud idónea para actuar sobre la entrada del preamplificador principal.
Preamplificador RIAA
Se encarga de dos funciones: amplificar la señal de entrada del *phono* y corregir los efectos de ecualización introducidos en los procesos de grabación en los discos de vinilo.
Controladores de Señal
Dispositivo electrónico que tiene por misión variar la señal original de audio aplicada en la entrada de algunos de sus parámetros. Estos controles solo van a afectar a la posibilidad de modificar los parámetros de la señal para suprimir, atenuar o corregir los efectos molestos.
Controlador de Tono
Dispositivo electrónico mediante el cual se puede modificar el nivel en su banda de frecuencia específica de forma independiente, corrigiendo y compensando los posibles desequilibrios existentes en la curva de frecuencia entre los diversos elementos del sistema y las diferencias acústicas del local de audio.
Cancelador de Control de Tono
Se utiliza para suprimir la actuación de los controladores de tono y así conseguir de manera instantánea una respuesta de frecuencia plana en el preamplificador.
Filtros Subsónicos
Constituyen un tipo especial de filtros paso-alto y son encargados de eliminar unas frecuencias que están por debajo de 20 Hz.
Filtro de Graves
Trabaja en el espectro de frecuencia entre 50 y 80 Hz y afecta al contenido de la señal que se va a reproducir. En esta banda se sitúan los ruidos mecánicos.
Filtro de Agudos
Trabajan con la frecuencia de corte a partir de 7 a 8 kHz y están destinados a eliminar los ruidos molestos producidos por el ruido.
Compensador Acústico
Es un controlador que realza las frecuencias de graves y de agudos y mantiene constante el nivel de las medias frecuencias.
Control de Volumen
Tiene como misión controlar la magnitud de los niveles sonoros producidos por las pantallas acústicas, aumentando la amplitud de la señal de salida.
Silenciador
Permite reducir el nivel sonoro de salida en un valor prefijado por el fabricante.
Control de Balance
Tiene por objeto regular a voluntad el nivel de potencia de cada canal y equilibrar el nivel sonoro en cada una de las salidas.
Etapa de Potencia
Tiene como función amplificar la señal presente en su entrada a una magnitud de potencia adecuada para mover los conos de los altavoces.
Circuito Protector de Altavoces
Es el encargado de proteger los altavoces y las etapas de potencia de salida contra impulsos de conexión *antibump* durante la puesta en marcha.
Vúmetro
Indica el nivel de potencia de pico o eficaz entregado por la señal presente en la salida del amplificador.
*Peak-Detector*
Indica la presencia de transitorios de distorsión que, debido a su breve duración, no son detectados por los vúmetros.
Equipo *Surround*
Dispositivo que genera sonido envolvente y dispone de multitud de entradas y salidas analógicas y digitales.
Características Técnicas de los Equipos de Audio
Sensibilidad de Entrada
Es el nivel de tensión de entrada capaz de excitar al amplificador para que este entregue su máximo nivel de potencia en la salida sobre la carga indicada por el fabricante.
Impedancia de Entrada
Está vinculada a los niveles de señal de entrada. Es preciso que ambos sean los adecuados para poder excitar con la máxima potencia al amplificador.
Nivel de Salida
Se distinguen los siguientes niveles de salida: salida del preamplificador, salida de grabación y salida de auriculares.
Potencia de Salida
Es la potencia normal máxima que puede suministrar el amplificador a una carga.
Potencia Continua
Es aquella salida continua que se realiza con etapas excitadas sobre una impedancia de salida determinada, dentro del valor de una banda de frecuencias sobre la que se mantiene dicha potencia considerablemente constante y para una distorsión armónica total indicada.
Potencia Musical
Indica la potencia máxima que puede proporcionar un amplificador antes de producir una distorsión armónica determinada en impulsos breves de tiempo, es decir, en periodos tan cortos que la tensión de alimentación no desciende sensiblemente por debajo de su valor nominal con y sin señal aplicada.
Potencia de Pico Musical
Es el máximo valor de potencia de salida factible sin ninguna restricción ni en cuanto a la distorsión ni a periodo de tiempo que se debería mantener.
Banda de Potencia
Indica el margen de frecuencia sobre el cual el amplificador puede mantener su nivel de salida establecido con una caída de al menos 3 dB y entregar un 70% de su potencia total sin exceder de un límite de distorsión determinado.
Distorsión Armónica Total
Es la proporción que representa todos los armónicos creados por el amplificador frente a la señal pura o fundamental tratada, expresada en porcentaje.