Componentes de la Asistencia Hidráulica en la Dirección de Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Componentes de la Asistencia Hidráulica en la Dirección

Los componentes de la asistencia hidráulica intervienen en la obtención y aprovechamiento de una fuente de energía adicional, ayudando al conductor a girar las ruedas.

Depósito

Contiene el remanente de aceite hidráulico necesario para el correcto funcionamiento del circuito, el cual se ha de mantener entre los límites de máximo y mínimo.

Tuberías

Tienen la función de unir hidráulicamente los componentes del circuito. Se distinguen tres tipos:

  • Tubería de aspiración: Une el depósito con la bomba de presión para suministrarle el caudal de aceite necesario.
  • Tubería de presión: Conduce el aceite a presión desde la bomba a la unidad hidráulica. En ocasiones, adopta la forma de serpentín para tener una mayor superficie y refrigerar el aceite.
  • Tubería de retorno: Conduce el aceite sobrante de la unidad de mando hidráulica, prácticamente sin presión, al depósito.

Además de unir los diferentes componentes hidráulicos, las tuberías asumen otras funciones como la refrigeración.

Cilindro de Trabajo

Es un cilindro de doble efecto porque recibe presión por ambos lados del pistón. El cuerpo es la carcasa de la caja de dirección, mientras que el émbolo del pistón forma parte de la propia barra de la cremallera.

Válvula de Retención

Va situada en la tubería de presión e impide los efectos de retroacción provocados por fuerzas externas aplicadas en la dirección (baches, piedras, etc.).

Distribuidor Hidráulico

Es un distribuidor de corredera compuesto por corredera giratoria, barra de torsión y casquillo de mando. Un extremo de la barra de torsión se une a la columna de dirección, y el otro (parte inferior) a la corredera giratoria, y esta, por la parte superior, al casquillo de mando. La corredera giratoria se comporta como una válvula que comunica entre sí diferentes orificios del casquillo de mando, según sea su posición.

La barra de torsión une la columna de dirección con el piñón de mando. Al circular en línea recta, la barra de torsión está en reposo y la corredera giratoria en posición neutra, de tal forma que el aceite fluye casi sin presión por todas las ranuras y de allí pasa al depósito. Cuando se gira el volante, la barra de torsión se "retuerce", desplazando la corredera giratoria y generando un decalaje entre el casquillo de mando y la corredera giratoria, de tal forma que la corredera giratoria comunica la entrada procedente de la bomba con la salida hacia una de las cámaras del cilindro de trabajo y el retorno de la otra cámara.

Servotronic

Además de distribuir la presión de aceite, el Servotronic es capaz de variar el grado de asistencia de la dirección en función de la velocidad del vehículo. La distribución del aceite es idéntica al distribuidor hidráulico de corredera. La novedad está en el émbolo de retroacción. Dicho émbolo se desplaza axialmente dependiendo de la presión hidráulica que recibe a cada lado, controlada por una electroválvula.

  • Si el émbolo de retroacción no se desplaza, la dirección es suave (conducción a bajas velocidades).
  • Si el émbolo de retroacción se enclava, el conductor ha de ejercer un mayor esfuerzo para girar el volante (a altas velocidades).

Bomba de Presión

Hay muchos tipos de bombas para generar la presión de aceite necesaria en el circuito de dirección. Las más comunes son las de aletas, las de engranajes y las de émbolos.

No tienen mantenimiento ni reparación, pueden ser accionadas por el motor del vehículo mediante una correa nervada o por un motor eléctrico gestionado electrónicamente. La válvula limitadora de presión se monta en el interior de la bomba e impide que se supere la presión máxima en el sistema (hasta 150 bar).

Entradas relacionadas: