Componentes y Arquitectura de una Placa Base: Funciones y Conexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Southbridge (Puente Sur)

El Southbridge es el responsable de la conexión de la CPU con los componentes más lentos del sistema, como los dispositivos periféricos. No está conectado directamente a la CPU, sino que se comunica con ella indirectamente a través del Northbridge.

El chip Southbridge en una placa base moderna ofrece las siguientes características:

  • Soporte para buses de expansión, como PCI o el antiguo ISA.
  • Controladores de dispositivos: IDE, SATA, de red Ethernet y de sonido.
  • Control de puertos para periféricos: USB o FireWire.
  • Funciones de administración de energía.
  • Controlador del teclado, de interrupciones, controlador DMA (Direct Memory Access, acceso directo a memoria).
  • Controladora de sonido, red y USB integrados (solo en algunos Southbridge).

Componentes Integrados

Las conexiones típicas de la interfaz de entrada/salida integradas en la placa base de los ordenadores actuales son las siguientes:

  • Puertos del teclado y del ratón.
  • Controlador IDE, SATA. Se utiliza para conectar discos duros, unidades de CD, DVD y otros dispositivos.
  • Puertos de comunicación serie y paralelo.
  • Puertos USB.
  • Conectores de audio, vídeo y red.

El inconveniente de que estos dispositivos se encuentren integrados es que el fallo de un componente puede obligar a cambiar la placa base. La ventaja reside en que hay una conexión eléctrica menos a la placa base (la de la tarjeta de expansión a la ranura de la placa base).

La BIOS

La BIOS (Basic Input/Output System) es un conjunto de programas muy elementales, grabados en un chip de la placa base denominado ROM BIOS, que se encarga de realizar las funciones necesarias para que el ordenador arranque.

Proceso de Arranque

Los pasos que realiza la BIOS en el proceso de arranque son los siguientes:

  • Lo primero que hace la BIOS es un chequeo de todos los componentes de hardware. Este proceso se llama POST (Power-On Self Test).
  • Si el proceso POST no encuentra problemas, el proceso de arranque continúa.
  • Después de esto viene la información de la propia BIOS, que se refiere al fabricante y a la versión.
  • La BIOS inicia una serie de pruebas del sistema, incluida la cantidad de memoria RAM detectada. Los mensajes de error que surjan ahora se presentarán en la pantalla.
  • A continuación, la BIOS comprueba los dispositivos que están presentes con sus características.
  • Si la BIOS soporta la tecnología Plug and Play (PnP), todos los dispositivos detectados se configuran.
  • Al final de la secuencia, la BIOS presenta una pantalla de resumen de datos.
  • Ahora le toca actuar al sistema operativo.

Ranuras de Expansión

Son slots con conectores eléctricos en las que se insertan las tarjetas de expansión (tarjetas gráfica, de sonido, de red). Estas ranuras forman parte de un bus, a través del cual se comunican los distintos dispositivos del ordenador. Ejemplos son el bus PCI o el bus AGP.

Conectores Internos

En este grupo se incluyen los conectores para dispositivos internos, como los discos duros, lectores y grabadores de CD y DVD. Estos conectores suelen estar rodeados por un marco de plástico y a menudo de diferentes colores. Algunos ejemplos son:

  • Puerto IDE.
  • Puertos SATA.
  • Los conectores para puertos USB adicionales.
  • El conector CD-IN, para conectar el cable de audio al DVD o al CD.
  • Los conectores para ventiladores (fan), para la CPU, System, Power, etc.

Conectores de Energía

Estos conectores sirven para conectar los cables de la fuente de alimentación a la placa base. De esta manera, la placa base suministrará la corriente a los componentes que se conectan a ella, como el microprocesador, la memoria, las tarjetas de expansión y los ventiladores.

Conectores Externos

Para conectar los dispositivos periféricos al ordenador, se utilizan conectores. El conector está en el extremo del cable adjunto al dispositivo periférico. Se inserta dentro del puerto para hacer la conexión entre el ordenador y el dispositivo periférico. El puerto hace que el dispositivo periférico esté disponible para el usuario.

  • Puerto PS/2.
  • Conector de red RJ45.
  • Conectores de audio.
  • Puerto DVI.
  • Conector HDMI para la conexión del monitor HD.
  • Puerto VGA para la conexión del monitor.
  • Conectores S/PDIF.
  • Conector E-SATA.
  • 2 conectores USB 2.0 adicionales.
  • Conector Firewire IEEE-1394.
  • Conector E-Sata.

El Procesador

Es el componente principal del ordenador. Dirige y controla todos los componentes, se encarga de llevar a cabo las operaciones matemáticas y lógicas en un corto periodo de tiempo y además decodifica y ejecuta las instrucciones de los programas cargados en la memoria RAM.

Arquitectura Interna

A medida que evoluciona la electrónica, también lo hacen los microprocesadores. Se van integrando dentro del micro más componentes que hacen que sean cada vez más potentes y rápidos.

Entradas relacionadas: