Componentes Activos y Pasivos en Redes de Distribución de Señal de TV
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB
Componentes Pasivos en Redes de Distribución
Ecualizador
Es un dispositivo formado por varios filtros que permiten ajustar su frecuencia de trabajo y su ganancia de forma independiente. Se utiliza cuando en una línea aparecen canales con niveles distintos.
Las ecualizaciones tienen dos aplicaciones principales:
- En la entrada de un amplificador de banda ancha, regula el nivel de los distintos canales, consiguiendo que la amplificación se aplique sobre un conjunto de señales de potencia uniforme.
- En las líneas de transmisión de las redes de televisión por cable, donde se utilizan tiradas de gran longitud. Su función es compensar las diferentes atenuaciones del cable.
Mezclador
Es un dispositivo que une señales de diferentes fuentes para enviarlas por una única línea.
Separador
También llamados desmezcladores, son elementos complementarios del mezclador, y a veces es posible intercambiarlos invirtiendo los terminales de entrada y salida. Será necesario el uso de separadores en los siguientes casos:
- Cuando se desea separar los diferentes canales captados por una antena para amplificarlos de forma separada.
- Si se quieren juntar varias señales de diferentes canales para llevarlas por un mismo cable al interior de la vivienda; entonces se deben separar para aplicarlas a los procesadores correspondientes a cada tipo de señal.
Elementos Activos de una Red de Distribución
Fuente de Alimentación
Proporciona la energía necesaria para que cualquier equipo activo pueda llevar a cabo la función para la que se ha diseñado.
Fuente de Alimentación Interna: Se localiza dentro del propio equipo. En las centrales de banda ancha, un cable permite conectarla directamente a la red.
Fuente de Alimentación Externa: Se encuentra en los equipos en los que no existe la toma de corriente en el punto de utilización del procesador o bien en los que la estructura modular exige que sea un elemento de cabecera.
Parámetros fundamentales de una fuente de alimentación:
3 Sistemas de distribución de la señal de alimentación:
- Cable externo
- Interconexión trasera
- Red de automezcla
Amplificadores
Su función consiste en elevar el nivel de la señal de entrada para compensar las pérdidas de la red y proporcionar en las tomas de usuario la cantidad de señal adecuada para una correcta recepción.
Parámetros:
- Ganancia: Diferencia entre el nivel de entrada y el nivel de salida. Indica la capacidad máxima del amplificador de aumentar la potencia de la señal (dB).
- Ancho de banda: Margen de frecuencias en el que trabaja el equipo (MHz).
- Nivel máximo de salida: Es el valor máximo de la tensión que el equipo puede proporcionar en la salida (dBµV).
- Figura de ruido: Debe ser la más baja posible (dB).
- Margen de regulación: Los amplificadores incorporan un atenuador en la entrada que funciona para controlar su ganancia, determina el rango de variación de la ganancia (dB).
- Consumo: Muestra la corriente que absorbe el amplificador de la fuente de alimentación (mA).
Preamplificadores
Es un amplificador diseñado para procesar señales muy débiles, por lo que posee un factor de ruido muy pequeño. Se instalan en la caja de la antena o en el mástil.
Amplificadores de Mástil
Son equipos que se instalan en el mástil, en instalaciones individuales. Cada entrada posee un filtro de frecuencias que selecciona la gama de frecuencias que se procesan en el equipo. Se alimentan a través de la línea de bajada.
Amplificadores de Banda Ancha
Son dispositivos capaces de amplificar toda la gama de frecuencias de televisión terrestre, de 47 a 860 MHz. Tipos:
- Centrales amplificadoras
- Amplificadores de interior de vivienda
- Amplificadores para teledistribución por cable
Amplificadores Monocanales
Son amplificadores independientes que se usan para distribuir señales de televisión con los máximos parámetros de calidad. Al usar estos amplificadores se facilita el control de la ganancia de cada uno.
Características: Autoseparación, puente, carga terminal, atenuador de entrada, bastidor, doble salida, automezcla, estructura modular, fuente de alimentación.
En este tipo de amplificadores aparece un nuevo parámetro, el rechazo entre canales, que define la capacidad de bloquear señales que se encuentran próximas a la banda de trabajo del amplificador.
Centrales Programables
Características: Multiconmutador, entradas múltiples, conexión en cascada, procesado multibanda, sección de salida, configuración electrónica, amplificador por bandas, ganancia automática, ecualizador, atenuadores, filtros programables.
Conversor de Canal
Es un elemento activo que cambia la frecuencia original de un canal, permitiendo realizar una correcta asignación de los canales que se distribuyen por la red. Permiten modificar las frecuencias de la señal correspondiente a un canal, a través de un proceso de heterodinamismo.
Modulador
Es el equipo encargado de transformar las señales de audio y vídeo originales, combinándolas con una señal portadora para situarlas en un canal de radiofrecuencia.
Transmodulador COFDM/PAL
Surgieron con la llegada de los canales digitales y ofrecen una alternativa a usar un TDT. Se instala en la cabecera de la instalación y distribuye una señal de televisión digital por toda la red sin necesidad de tener un TDT.
Controlador de Cabeceras
En los procesadores convencionales, los ajustes de configuración se realizan utilizando estos métodos:
- Ajuste directo: La ganancia se controla girando con un destornillador el regulador que incorpora cada módulo.
- Ajuste por teclado local: Las centrales de amplificación programables disponen de un teclado y un display para configurar los canales amplificados y la ganancia.
- Ajuste por programador: Se conecta un programador a los equipos.