Complicaciones Obstétricas: Abordaje Clínico y Cuidados Esenciales en el Embarazo y Parto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Placenta Previa
Se define como la implantación de la placenta cerca o sobre el orificio cervical interno.
Se clasifica en tres tipos:
- Marginal: El borde placentario alcanza el orificio cervical interno, pero no lo cubre.
- Parcial: La placenta cubre parcialmente el orificio cervical interno.
- Total: La placenta cubre completamente el orificio cervical interno.
Complicaciones
- Hemorragia materna
- Shock hipovolémico
- Muerte materna
- Prematuridad fetal
- Muerte fetal
Tratamiento y Cuidados
- Si hay sangrado:
- Hospitalización y reposo absoluto.
- Control hematológico y de coagulación.
- Valoración del estado fetal y maduración pulmonar (con corticoides si es necesario).
- Si la hemorragia es grave:
- Cesárea urgente, independientemente de la edad gestacional.
Cuidados Esenciales
- Reposo estricto.
- Información clara y continua a la paciente y su familia.
- Administración de corticoides para maduración pulmonar fetal (si la edad gestacional lo permite).
- Control estricto de las pérdidas hemáticas.
Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI)
Se refiere a la separación total o parcial de la placenta de su sitio de implantación antes del nacimiento del feto.
Clínica
- Hemorragia genital: Síntoma más frecuente (80%), con sangre de color rojo oscuro.
- Dolor abdominal: Presente en menos del 60% de los casos.
- Hipertonía uterina: Presente en el 50% de los casos.
Complicaciones
Complicaciones Maternas
- Coagulación Intravascular Diseminada (CID)
- Shock hipovolémico materno
Complicaciones Fetales y Neonatales
- Aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal, relacionado con:
- Hipoxemia
- Asfixia
- Bajo peso al nacer
- Parto prematuro
- Muerte fetal
Tratamiento y Cuidados
- Con feto vivo: Cesárea urgente.
- Con feto muerto: Vía vaginal, a menos que el parto no evolucione o el estado general de la paciente empeore, en cuyo caso se realizará cesárea.
Gestación Cronológicamente Prolongada
Se define como una gestación que excede las 42 semanas de edad gestacional completas.
Complicaciones
- Macrosomía: Aumento excesivo del tamaño fetal.
- Síndrome de Postmadurez: Caracterizado por:
- Retraso del crecimiento intrauterino.
- Deshidratación.
- Piel seca y arrugada.
- Disminución de los depósitos de grasa subcutánea.
- Síndrome de Aspiración Meconial: Aspiración de líquido amniótico teñido de meconio por el feto.
Complicaciones Durante el Parto
Sufrimiento Fetal
Se produce cuando el feto experimenta una privación de oxígeno (hipoxia) durante el parto.
Consecuencias
- Lesión cerebral
- Asfixia neonatal
- Muerte intraparto
Etiología
- Hipoxia crónica:
- Insuficiencia placentaria (por gestación prolongada, enfermedad hipertensiva, diabetes mellitus).
- Hipoxia aguda:
- Hemorragia.
- Hipotensión (secundaria a anestesia epidural).
- Compresión del cordón umbilical.
- Hiperdinamia uterina.
- Posición en decúbito supino materno.
Valoración
- Aguas teñidas de meconio.
- Bradicardia fetal.
- Deceleraciones tardías (bradicardia) de la Frecuencia Cardíaca Fetal (FCF) relacionadas con las contracciones uterinas.
- Taquicardia fetal.
- pH fetal inferior a 7.20.
Actividades de Manejo
- Colocar a la mujer en decúbito lateral.
- Retirar la perfusión de oxitocina.
- Restablecer la hipotensión causada por la anestesia epidural.
- Administrar oxígeno a la madre.
- Informar a la mujer y su familia sobre la evolución del parto.
- Si el feto no se recupera y persisten los signos de sufrimiento fetal, se procederá a la finalización del parto (parto vaginal, parto vaginal instrumentado o cesárea).
Presentación y Prolapso de Cordón Umbilical
La presentación de cordón ocurre cuando el cordón umbilical se encuentra por delante de la parte de presentación fetal con las membranas ovulares intactas.
El prolapso de cordón ocurre cuando el cordón umbilical desciende a través del cérvix y se encuentra por delante de la parte de presentación fetal, con las membranas ovulares rotas.
Factores Predisponentes
- Multiparidad.
- Prematuridad.
- Presentación de nalgas.
- Presentaciones anómalas (hombro, transversa).
- Polihidramnios.
- Gestación múltiple.
Actividades de Manejo Urgente
- Evitar contracciones uterinas y retirar la perfusión de oxitocina.
- Colocar a la mujer en posición de Trendelenburg (o genupectoral) para reducir la presión sobre el cordón.
- Introducir los dedos en la vagina y empujar la presentación fetal hacia arriba para liberar la compresión del cordón.
- Preparación inmediata para cesárea de emergencia.