Complicaciones y Diagnóstico del Síndrome Nefrótico: Enfoque Médico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Otros Aspectos del Síndrome Nefrótico

Trombosis

El síndrome nefrótico constituye una situación de hipercoagulabilidad, por lo que la trombosis de la vena renal y, en general, los fenómenos tromboembólicos constituyen una de las complicaciones más importantes de este síndrome y que ensombrecen su pronóstico.

Las trombosis arteriales son más frecuentes en las arterias femoral y pulmonar.

La hipoalbuminemia intensa [inferior a 2,5 g/dL (25g/L)], la proteinuria superior a 10 g/24 h, valores descendidos de antitrombina III (inferior al 75% de lo normal) y la hipovolemia son factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones tromboembólicas.

Los factores de la coagulación de bajo peso molecular se pierden por la orina y, por tanto, su concentración plasmática disminuye (factores IX, XI y XII, antitrombina III, protrombina, plasminógeno y otros). Por el contrario, los de mayor peso molecular se hallan elevados en plasma (factores II, V, VII, VIII, X y XIII). Especial importancia se ha atribuido al déficit de antitrombina III.

Hipovolemia e Insuficiencia Renal Aguda

Los pacientes con síndrome nefrótico pueden tener episodios de hipovolemia, especialmente en situaciones de hipoalbuminemia grave y/o tras un tratamiento intenso con diuréticos. En estas circunstancias el volumen plasmático efectivo y, por tanto, la perfusión renal se encuentran muy descendidos, pudiendo producirse una necrosis tubular aguda de origen isquémico que suele ser reversible.

Disminución de la Tiroxina

Trastornos de la Inmunidad y Pérdida de IgG por la Orina

Disminución de la Tiroxina (Repetición)

Enfoque Diagnóstico del Síndrome Nefrótico

Puede ser causa de glomerulopatías primitivas, secundarias o por drogas.

Se debe tomar en cuenta para una aproximación del diagnóstico:

  • Edad de aparición
  • Determinar si el síndrome es puro o impuro
  • Investigar la presencia de una enfermedad sistémica
  • Averiguar antecedentes de uso de drogas

Anamnesis

Enfermedad Actual

Oliguria, orina espumosa, edemas (localización, tipo, grado), astenia, anorexia, irritabilidad, cefaleas, fiebre, dolor abdominal, vómitos, diarrea, lesiones de piel (erisipela, celulitis).

Antecedentes personales.

Antecedentes Heredo-Familiares

Enfermedades renales, sordera, oftalmopatía, diabetes, embarazo materno (duración, infecciones connatales).

Antecedentes socioambientales.

Examen Físico

Peso, Talla, Superficie corporal.

Presión arterial.

Edemas

(Tipo, grado, localización: periorbitario, miembros inferiores, región sacra, pared abdominal, escroto, labios mayores, hidrotórax, hidropericardio, hidrocele, ascitis).

Oliguria.

Palidez.

FC, FR.

Lesiones cutáneas (erisipela, estrías atróficas, celulitis, úlceras).

Cabellos sin textura, opacos.

Cartílagos blandos, plegables (pabellón auricular).

Semiología pulmonar (derrame pleural).

Insuficiencia renal persistente después de 7 días de control y/o progresiva.

Hipocomplementemia persistente (más de 8 semanas). Hipertensión arterial después de 7 días de control. Manifestaciones de tubulopatía persistente (glucosuria normoglucémica, aminoaciduria, acidosis túbulo renal). Pacientes con características clínicas de SN secundario.

Entradas relacionadas: