Complicaciones y Condiciones Médicas en el Embarazo: Causas, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB
Embarazo Ectópico
El embarazo ectópico es la implantación del óvulo fecundado fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio.
Etiología
- Bloqueo del tránsito del óvulo.
- Madurez precoz.
- Yatrogenia.
Fisiopatología
- Sangrado.
- Aborto.
- Embarazo abdominal.
Tratamiento
Intervención quirúrgica.
Desprendimiento de la Placenta
El desprendimiento de la placenta es la separación total o parcial de la placenta de la pared uterina antes del parto.
Etiología
- Traumatismo.
- Maniobra de Kristeller.
- Brevedad del cordón umbilical.
- Carencia de ácido fólico.
Cuadro Clínico
- Dolor.
- Sangrado.
- Hipovolemia.
Ruptura de Membranas
La ruptura de membranas ocurre cuando el saco amniótico se rompe antes de una hora del inicio del trabajo de parto.
Etiología
- Infecciones.
- Traumatismos.
- Presentaciones anormales del feto.
Cuadro Clínico
Salida de líquido amniótico.
Complicaciones
- Colapso del cordón umbilical.
- Presentación pélvica.
- Infección.
Parto Prematuro
El parto prematuro es aquel que se presenta antes de las 37 semanas de gestación y el bebé pesa menos de 2500 gramos.
Etiología
- Toxemia gravídica.
- Diabetes.
- Talla pequeña o desnutrición.
- Factores ambientales o fetales.
Cuadro Clínico
Se manifiestan todas las características de un parto inminente.
Tratamiento
- Retardar el nacimiento.
- Reposo absoluto.
- Medicamentos para evitar contracciones.
Ruptura Uterina
La ruptura uterina es la abertura no quirúrgica del útero por encima del cuello uterino.
Causas
- Trauma espontáneo.
- Cicatriz previa.
Localización
- Cuerpo uterino.
- Segmento inferior.
Grado
- Completas.
- Incompletas.
Momento
- Durante el embarazo.
- Durante el parto.
Cuadro Clínico
- Sufrimiento fetal agudo.
- Estado de shock.
- Dolor intenso.
Tratamiento
- Profiláctico.
- Durante la inminencia de la rotura.
Estado de Shock
El estado de shock es una deficiencia circulatoria que impide la oxigenación y nutrición adecuadas a las células.
Clasificación
- Hipovolémico.
- Séptico.
- Anafiláctico.
Cuadro Clínico
- Hipotensión.
- Piel fría.
- Diaforesis.
- Taquicardia.
- Confusión.
Tratamiento
- Hipovolémico: Controlar de inmediato la hemorragia.
- Séptico: Administrar antibióticos.
- Anafiláctico: Adrenalina o intubación.
Sufrimiento Fetal
El sufrimiento fetal es una alteración que ocurre en la fisiología fetal.
- Crónico: Cuando no llega suficiente oxígeno y nutrientes para el desarrollo, puede causar retardo en el crecimiento, hipoxia y parálisis cerebral.
Síndrome de HELLP
El síndrome de HELLP es considerado una variedad de la eclampsia.
Características
- Anemia hemolítica.
- Elevación de enzimas hepáticas.
- Trombocitopenia.
Embarazo en la Adolescencia: Problemática
- Falta de desarrollo físico.
- Inmadurez psicológica.
- Falta de apoyo familiar.
- Falta de atención prenatal.
Solución
- Apoyo del personal médico.
- Apoyo de los padres.
- Atención prenatal cuidadosa.
Cardiopatía y Embarazo: Atención Prenatal
- Historia clínica.
- Exploración física.
- Electrocardiograma.
- Radiografía de tórax.
- Consulta cada 8-15 días.
Manejo Obstétrico
- Valorar condiciones pélvicas.
- Episiotomía ampliada.
- Aplicación de fórceps.
- Reparación perineal cuidadosa.
- Elección oportuna de cesárea.
Diabetes y Embarazo
Acción de la Diabetes sobre el Embarazo
- Aborto o parto prematuro.
- Macrosomía fetal.
- Infecciones maternas.
- Pre-eclampsia.
- Malformaciones congénitas.
Durante el Parto
- Procurar parto espontáneo.
- Evitar ansiedad.
- Posición de Fowler.
- Evitar exceso de líquidos parenterales.
- Uso de fórceps.
Tratamiento
- Evitar aumentar el peso.
- Diuréticos en caso de edema.
- Dieta de 30 calorías por kilogramo de peso.
- Control de glucosa.
Cesárea
Cesárea Clásica o Corporal
Se practica una incisión vertical sobre la cara anterior del cuerpo uterino, cerca del fondo.
Cesárea Segmentaria Tipo Kerr
Se practica una incisión transversal semilunar a nivel del segmento inferior del útero.
Cesárea Segmentaria Longitudinal (Tipo Beck)
Es parecida a la Kerr, pero la incisión es longitudinal.
Indicaciones o Causas para Recurrir a una Cesárea
- Sufrimiento fetal.
- Parto complicado.
- Sufrimiento maternal aparente.
- Complicaciones como pre-eclampsia o eclampsia.
- Nacimientos múltiples.
- Presentación anormal.
- Inducción de trabajo de parto fallida.
Tipos de Suturas
Sutura Continua
Se utiliza en heridas largas lineales, en zonas que no están sometidas a tensión y donde la estética es primordial.
Punto Colchonero
Se emplea donde los bordes tienden a invaginarse; de este modo, se dispersa la tensión de los mismos.
Enfermedades en el Embarazo
- Rubeola.
- Toxemia.
- Infecciones urinarias.
- Hipertensión.
- Varicela.
- Placenta previa.
Eclampsia
La eclampsia es una enfermedad cuyo cuadro clínico está caracterizado por la presencia de edema, hipertensión y proteinuria. Aparece entre las 20 semanas de gestación.
- Grado 1: Pre-eclampsia leve. Control prenatal cada semana.
- Grado 2: Pre-eclampsia moderada. Hospitalización, monitorización y clínica.
- Grado 3: Pre-eclampsia severa simple.
- Grado 4: Inminencia de eclampsia.
- Grado 5: Eclampsia. Paciente hospitalizado en terapia intensiva.
Aborto
El aborto es la expulsión del producto de la concepción antes de que ocurra la viabilidad.
- Aborto Espontáneo: No interviene ningún factor intencional.
- Aborto Provocado: Se interrumpe intencionalmente el embarazo.