Complementos No Argumentales en Español: Adjuntos Nominales y Dativos Verbales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Adjuntos del Nombre (Complementos No Argumentales)
Su presencia no está determinada semánticamente por el núcleo nominal, por lo que mantienen con él una relación menos estrecha. Pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales: grupos adjetivales, nominales, adverbiales o preposicionales, y oraciones de relativo.
Tipos de Adjuntos del Nombre
Pueden clasificarse atendiendo a varios criterios:
- Por la categoría a la que pertenecen.
- Por su valor clasificativo, calificativo o temático.
- Por la circunstancia que aportan.
- Por su carácter especificativo o explicativo.
Estas clasificaciones entre sí pueden cruzarse. Los adjetivos calificativos podrán aparecer como especificativos o como explicativos. Asimismo, encontramos aposiciones especificativas y explicativas.
Complementos de Interpretación Clasificativa
Añaden al significado del núcleo una propiedad clasificatoria. Suelen ser adjetivos relacionales o grupos preposicionales cuyo término es un grupo nominal sin determinante. Admite, normalmente, la paráfrasis «un tipo de». Expresan finalidad o uso, precio o valor, funcionamiento, materia o contenido.
Complementos de Interpretación Calificativa
Aportan una cualidad evaluable y son adjetivos calificativos y grupos preposicionales cuyo término es un grupo nominal, a menudo sin determinantes.
Complementos Especificativos
Delimitan un subconjunto en lo denotado por el grupo nominal. Expresan esta restricción los adjetivos, los grupos preposicionales y las oraciones de relativo llamadas especificativas. Expresan pertenencia o posesión, cantidad, lugar, cualidad, tiempo, finalidad o uso, etc. Suelen permitir la sustitución por posesivos o por demostrativos (p. ej., el chico de los recados, los televisores modernos).
Complementos Explicativos
Son incisos que proporcionan informaciones adicionales, a menudo aclaraciones o justificaciones (p. ej., niños, cansados, ...). Pueden funcionar como modificadores explicativos los adjetivos calificativos y los participios o sus grupos sintácticos, los grupos preposicionales y las oraciones de relativo denominadas explicativas.
La Aposición
Es una secuencia en la que un sustantivo o un grupo nominal [a] incide sobre otro [b] (p. ej., el rey [a] Lear [b]). Son construcciones en las que los dos segmentos nominales están separados por la preposición «de». Se distingue entre:
- Aposición especificativa: Incide sobre el nombre o grupo nominal.
- Aposición explicativa: Incide sobre una construcción parentética, un inciso.
- Aposición restrictiva o atributiva: Según la relación semántica que mantienen con su núcleo.
Complementos Indirectos No Argumentales (Dativos)
Dativo de Interés
Denota la persona o cosa que resulta beneficiada o perjudicada por la acción verbal. También se le denomina dativo de daño o provecho, dativo benefactivo o malefactivo.
Ejemplo: Un empleado del banco le describió a Clarín a uno de los asaltantes.
Dativo Ético
Señala al individuo que se ve afectado indirectamente por la acción verbal; es sobre todo frecuente en la lengua oral. Algunos lo denominan también dativo superfluo porque podemos suprimirlo sin que se modifique el contenido designativo.
Ejemplos: No te me vas a escapar, Juan. Te me olvidaste del niño.
Dativo Simpatético o Posesivo
Expresa a menudo el poseedor mediante pronombres átonos de dativo, en concurrencia con frases nominales que expresan la cosa poseída.
Ejemplos: Se te nubló la vista. Se me torció el tobillo.
Dativo Aspectual
Se parece al ético en su valor mayormente afectivo, pero se diferencia de él en que, como los reflexivos, concuerda en número y persona con el sujeto. Se denomina también dativo concordado.
Ejemplos: Nos leímos toda la prensa. Nos fumábamos dos cajetillas.
En principio, tanto el dativo ético como el concordado subrayan o enfatizan el interés o la participación o implicación del enunciador o del sujeto en el proceso explicado por el predicado.