Complemento de régimen verbal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

SINTAGMA NOMINAL


se trata del primero de los sintagmas por su capacidad para funcionar como sujeto de la oración.

Forma del sintagma nominal

Tiene un sustantivo o un pronombre como núcleo.Podrá ir acompañado por determinantes y adyacentes.(cuadro)Determinantes:artículos-det.,indet.-,demostrativos,posesivos,numerales-cardinales,ordinales,múltiplos,fraccionarios-,indefinidos,relativos posesivos,interrogativos,exclamativos,distrivutivos.Núcleo:sustantivos,pronombre,palabrassustantivadas.Adyacentes:sintagma adjetivo,sintagma nominal(aposición),preposición+sintagma nominal(complemento del nombre),sintagma adverbial,proposición subordinada.

Funciones del sintagma nominal

(13)sujeto,vocativo,aposición,complemento del nombre,complemento del adjetivo,complemento del adverbio,atributo,complemento directo,complemento indirecto,complemento circunstancial,complemento de régimen,complemento predicativo,complemento agente.

Sujeto

:es el núcleo organizador de la oración.Impone el número y la persona al verbo,que debe concordar con él.Normalmente,el sujeto es un sintagma nominal sin enlace.Laúnica preposición que admite es entre y hasta.Concuerda sintagmáticamente con el verbo de la oración.Cuando es posible el cambio a pasiva,elsujeto se convierte en complemento agente.

Vocativo

:Se emplea para llamar la atención del receptor.Realiza una función extraoracional,independiente del sujeto y del predicado.Suele separarse con una coma.

Complemento del nombre

:Concreta el significado de un núcleo sustantivo.Viene precedido por cualquier preposición.Suele estar muy próximo al sustantivo al que complementa.

Aposición:

Se une,sin preposición,al núcleo de otro sintagma nominal.Cuando dos sustantivos van seguidos el segundo es aposición del primero.El sustantivo en aposición no tiene por qué con aquel al que acompaña.

Complemento directo:

Concreta la acción verbal y completa su significado en las estructuras transitivas.Semánticamente suele indicar la realidad sobre la que recae la acción.Es conmutable por los pronombres lo,la,los,las.Solo aparece con verbos predicativos,no establece relaciones de concordancia con ellos.En el cambio a pasiva,el complemento directo se convierte en sujeto paciente.Es siempre un sintagma nominal sin preposición o con preposición a.

Complemento indirecto:

Expresa la persona,animal o cosa sobre la que recae la acción verbal.Es conmutable por le,les,se.No es extraño que aparezca el pronombre y el sintagma completo en la misma frase.

Complementos circunstanciales;

Señalán las circunstancias que inciden sobre la acción:de tiempo,de lugar,de causa,de compañia,de modo,de instrumento,de cantidad,de finalidad.Esta función puede desempeñarla un sintagma adverbial,nominal o preposicional.Suele ser de ayuda preguntar al verbo.No se puede conmutar por ningún pronombre átono.Se debe comprobar si depende de un verbo o de un sustantivo.

Atributo:

Es exclusivo de las estructuras copulativas.Concuerda con el sujeto en género y número,solo aparece con verbos copulativos.Es conmutable por lo.

Complemento predicativo:

Expresa una cualidad del sujeto o del complemento directo en oraciones predicativas.Función del adjetivo, también puede desempeñarla un sintagma nominal.

Suplemento directo:

Es un sintagma nominal precedido de una preposición que concreta el significado del verbo.Al conmutarlo por pronombres,deja como referente la preposición más un pronombre tónico.El verbo impone la preposición.Algunos verbos admiten construcción con complemento directo o con suplemento.

Suplemento indirecto:

Suplemento que aparece en oraciones con complemento directo.La oración debe llevar obligatoriamente un complemento directo.Sirven las mismas pruebas de conmutación explicadas para el suplemento directo.

Suplemento predicativo:

Mezcla de suplemento y complemento predicativo.Lleva una preposición exigida por el verbo.Concuerda en género y número con el sujeto o con el complemento directo.

Complemento agente:

En las oraciones pasivas este complemento es el ejecutor de la acción del verbo.En el paso a oración activa se convierte en sujeto.Es exclusivo de las oraciones pasivas.Sólo admite las preposiciones por y de(la segunda mucho menos frecuente).

Complemento del adjetivo o del adverbio:

Concreta el significado del adjetivo o del adverbio al que acompaña.Son semejantes a los complementos del nombre,pero inciden sobre adjetivos o adverbios.

Entradas relacionadas: