Complemento circunstancial: función sintáctica y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Complemento circunstancial

Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo del que es complemento. A veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad de alguna acción.

  • En el caso de un circunstancial de modo, puede ser: lentamente, rápidamente, etc.
  • En el caso de un circunstancial de cantidad, puede ser: bastante, poco, mucho, demasiado, etc.
  • En casos de un circunstancial de tiempo se encuentran los siguientes: hoy, ya, todavía, entonces, el lunes, el martes, el año pasado, etc.
  • En casos de circunstancial de lugar hay: aquí, cerca, encima, en el bosque etc.

Sustitución y clasificación

Todos esos sintagmas se pueden sustituir entre ellos, conmutar o reemplazar: el adverbio o sintagma adverbial por un sintagma preposicional, y el sintagma preposicional por un adverbio o sintagma adverbial. Sin embargo, de ningún modo, un sintagma adverbial o adverbio puede sustituirse por un sintagma preposicional constituido por preposición más pronombre tónico, ya que en ese caso se trataría de un complemento de régimen o suplemento, ya sea suplemento directo (sin complemento directo) o suplemento indirecto (con complemento directo).

Algunos sintagmas nominales pueden funcionar como complementos circunstanciales: "Vendré el lunes". Sin embargo, se pueden sustituir por sintagmas preposicionales: "Vendré en el lunes", "durante el lunes". Por otra parte, algunos complementos del nombre pueden semánticamente indicar espacio y tiempo, nociones propias de complementos circunstanciales del verbo, por lo general de tiempo o lugar: "El armario del rincón está colocado en el rincón". Así pues, las clasificaciones del complemento circunstancial resultan ser más semánticas que sintácticas y funcionales y por tanto pueden inducir a error y confusión.

Circunstanciales habituales en español

  • Los circunstanciales más habituales en español son los siguientes:
TipoAbreviaturaPregunta para reconocerloEjemplo
CC de lugarCCL¿Dónde?Ha estacionado la moto en el garaje.
CC de tiempoCCT¿Cuándo?Iremos a la piscina el martes.
CC de modoCCM¿Cómo?No me gusta que contestes de esa manera.
CC de causaCCC¿Por qué?No trabajamos por una huelga.
CC de finalidadCCF¿Para qué?Compró quesos para cenar.
CC de compañíaCCCo¿Con quién?Salió a comer con sus amigos.
CC de instrumentoCCI¿Con qué?Cortó el jamón con un cuchillo de sierra.
CC de materiaCCMat¿De qué?Esta mesa está hecha con madera.
CC de concesiónCCConc¿A pesar de qué?El partido se jugó a pesar de la lluvia.
CC de cantidadCCCant¿Cuánto?El marinero comió mucho.
CC de propiedadCCP¿De quién?El balón es de los dos.

Entradas relacionadas: