El Complejo Concepto de Deporte: Definición, Características y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Explorando el Concepto de Deporte

El Auge y Estudio Multidisciplinar del Deporte

Actualmente, debido al gran auge de la actividad físico-deportiva, el deporte es analizado desde diferentes puntos de vista, ya sea desde el ámbito cultural como el científico. De este modo, el deporte es estudiado por la sociología, la filosofía, la biomecánica, la educación, la historia, etc. Como afirma García Ferrando (1990: 29), el deporte abarca las distintas manifestaciones en diversos órdenes de nuestra sociedad, de manera que en los últimos años se habla de la industria deportiva como grupo diferenciado que ofrece actividades de distracción, entretenimiento, espectáculo, educación, pasatiempo y, en general, bienes y servicios relacionados con el ocio y la actividad física, competitiva y recreativa.

La Complejidad Inherente a la Definición de Deporte

El término deporte, con el que en la actualidad nos referimos a algo tan claro y que evidencia un fenómeno sociocultural y educativo por todos conocidos, es una de las palabras más polémicas, además de ser uno de los términos más fascinante y complejo (Paredes, 2002).

En este sentido cabe destacar, pues, la gran complejidad a la hora de definir un concepto como el de deporte, ya que abarca la mayoría de los ámbitos de la vida humana (económico, social, político, educativo, etc.). De hecho, José María Cagigal (1981: 24) nos comenta que “todavía nadie ha podido definir con general aceptación en qué consiste el deporte”. Al respecto, Olivera (2006), nos dice que aunque ha habido una gran cantidad de intentos por parte de asociaciones del deporte, autores de renombre y de organizaciones académicas internacionales, para definir el concepto, este, por su complejidad simbólica, realidad social y cultural, resulta indefinible. También para Hsu (2000), es muy difícil definir el concepto deporte de una forma clara.

Según Piernavieja (1969), el uso casi repentino y hasta casi abusivo del vocablo deporte ha hecho confusa la comprensión de un acto que, tradicionalmente, ha aparecido lleno de sencillez y naturalidad.

Perspectivas desde los Diccionarios

Definición de la Real Academia Española (RAE)

Si consultamos el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (1992: 482), nos encontramos con que en su primera acepción el término deporte significa “recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Mientras que en su segundo significado hace referencia a la “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”. Como podemos comprobar, el término deporte se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Actividad física y mental
  • Reglas o normas
  • Competición
  • Diversión
  • Juego

Todos estos aspectos nos van a facilitar un primer acercamiento al concepto de deporte.

Aportaciones del Diccionario de las Ciencias del Deporte

Atendiendo a lo que nos dice el Diccionario de las Ciencias del Deporte (1992: 574-575) y relacionado con lo expuesto al principio de este apartado, lo primero que nos aclara este es el hecho de que no es posible delimitar esta noción con precisión, debido al uso diverso y corriente de la misma. Incluso más adelante nos advierte de que la comprensión del concepto deporte está sometida a modificaciones históricas y de que no puede determinarse de una vez por todas.

Como podemos comprobar este diccionario no hace referencia a una definición concreta del término deporte, pero, sin embargo, alude a los distintos ámbitos en donde se practica el mismo y a las diferentes concepciones del mismo. De esta manera, el deporte se practica en:

  • Disciplinas deportivas (clubes deportivos, Federaciones Deportivas, etc.)
  • La escuela (deporte escolar)
  • Ámbitos higiénicos y sanitarios (deporte recreación, deporte de compensación, etc.)
  • Instituciones específicas (deporte de empresas, deporte universitario, etc.)
  • Grupos de personas con características típicas (deporte femenino, deporte para niños, etc.)
  • Formas de organización (artística) (danza, bailes de salón, etc.)

Por último, este diccionario nos muestra las características esenciales del deporte, las cuales son:

  • Performance
  • Competición
  • Reglas

Origen del Término

Por su parte, Piernavieja (1966) señala que la cuna de la palabra deporte fue la lengua provenzal y de ella pasa a otras lenguas romances, como el francés y el castellano.

Entradas relacionadas: