Complejidad en la Percepción y Decisión Motriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Dificultades según el Mecanismo de Percepción (Menor y Mayor Complejidad)

1.1. Según las Condiciones del Entorno

  • Predominantemente habituales (entorno estable).
  • Predominantemente perceptivas (entorno cambiante).

1.2. Según el Tipo de Control Prioritario

  • Tareas cerradas: se controlan por los circuitos de feedback interno.
  • Tareas abiertas: se controlan por los circuitos de feedback externo.

1.3. Según el Estado Inicial del Individuo y el Objeto

  • Individuo y objeto estático.
  • Objeto en movimiento e individuo estático.
  • Objeto estático e individuo en movimiento.
  • Objeto e individuo en movimiento.

1.4. Según el Propósito de la Tarea en Cuanto a la Movilización de Objetos

  • Lanzamiento en distancia.
  • Golpeo objeto estático.
  • Interceptación de móvil buscándonos.
  • Lanzamiento en precisión.
  • Golpeo de objeto en movimiento.
  • Interceptación de móvil evitándonos.

1.5. Según el Tipo de Estimulación

  • Pequeño número de estímulos a los que atender.
  • Pequeño número de estímulos presentes.
  • Baja velocidad y mucha duración del estímulo.
  • Alta intensidad del estímulo.
  • Estímulos poco conflictivos y/o confusos.
  • Gran número de estímulos a los que atender.
  • Gran número de estímulos presentes.
  • Alta velocidad y corta duración del estímulo.
  • Baja intensidad del estímulo.
  • Estímulos muy conflictivos y/o confusos.

Atención Selectiva

Definición: “Proceso por el cual el individuo identifica y atiende selectivamente a aquellas características del entorno que mayor influencia tienen en la realización de su movimiento”.

Si la complejidad perceptiva es muy alta, dos fases:

  • Aprender a familiarizarse con las peculiaridades perceptivas de la tarea, mediante la práctica y la observación guiada por el profesor.
  • Sobre este sustrato perceptivo se introduce la ejecución del movimiento.

Anticipación Perceptiva

Definición: “Acción propia originada en una interpretación perceptiva correcta de los estímulos ocasionados en el entorno antes de que el resultado de estos se materialice”.

  • Anticipar requiere la existencia de un oponente o adversario.
  • Con muy pocos datos y una atención selectiva enormemente desarrollada, se prevé lo que va a realizar el oponente, anticipándonos a su ejecución.

2. Dificultades según el Mecanismo de Decisión

2.1. Según el Número de Decisiones

  • Escaso número de decisiones.
  • Gran número de decisiones (Duración de la realización).

2.2. Según el Número de Propuestas Motrices en Cada Decisión

  • Propuesta motriz única. Puede haber más alternativas, pero el individuo solo domina un número muy bajo de posibles respuestas (bajo nivel técnico).
  • Multiplicidad de propuestas motrices. Individuo domina técnicamente un gran número de posibles respuestas motrices.

2.3. Según la Velocidad Requerida para la Decisión

  • Mucho tiempo para decidir.
    • Tiempo reacción: tiempo de percepción más tiempo de decisión.
    • Tiempo de ejecución.
  • Tiempo de decisión muy breve.

2.4. Según el Nivel de Incertidumbre

  • Factores en los que se basa la decisión son fijos.
  • Factores en los que se basa la decisión son variables.
    • Aleatoriedad de las circunstancias.
    • Incógnitas que plantea una oposición inteligente.

2.5. Según el Nivel de Riesgo

  • La decisión no comporta ningún riesgo.
  • La decisión comporta un elevado riesgo.
    • Analizar el riesgo real y el subjetivo.
    • Familiarizar al alumno con sensaciones básicas de las que depende la seguridad.
    • Situaciones prácticas progresivas con riesgo atenuado.

2.6. Según el Orden Secuencial de las Decisiones

  • Orden fijo en la secuencia motriz (tareas de alta organización).
  • Orden variable de la secuencia motriz (tareas de baja organización).

2.7. Según el Número de Elementos que Es Necesario Recordar

  • Pocos elementos a memorizar y recordar (Dosificar información a tener en cuenta en el aprendizaje).
  • Muchos elementos a memorizar y recordar.

Entradas relacionadas: