Competidores Potenciales y Barreras de Entrada en el Mercado: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Competidores Potenciales y su Impacto en el Mercado

La amenaza de la entrada de nuevos competidores en un sector depende de dos variables fundamentales:

  • Las reacciones esperadas de las empresas ya establecidas por parte de los competidores potenciales.
  • La existencia de barreras de entrada efectivas.

Barreras de Entrada: Obstáculos para Nuevos Competidores

Las barreras de entrada son factores que dificultan o impiden el ingreso de nuevas empresas a un mercado. A continuación, se detallan las principales:

  • Economías de escala: Se refieren a la disminución de los costes unitarios de producción a medida que aumenta el volumen producido. Altos volúmenes de producción implican una entrada costosa para los nuevos competidores.
  • Diferenciación del producto: En un sector donde los productos están altamente diferenciados, es más difícil para los nuevos competidores entrar y ganar cuota de mercado. Si el producto es homogéneo, el consumidor cambiará de proveedor ante cualquier oferta más atractiva.
  • Costes de cambio de proveedor: Implican costes asociados a la adaptación a nuevos sistemas de producción, cambios informáticos, etc. Cualquier consumidor que cambia al proveedor de un producto o servicio tiene que adaptarse a él, lo que puede disuadir el cambio.
  • Necesidades de capital: Los sectores que requieren fuertes inversiones iniciales en infraestructura, tecnología o recursos humanos tienden a tener menos competidores.
  • Canales de distribución: Una variable clave para el éxito en un nuevo mercado es el acceso a los consumidores. Para ello, es fundamental contar con una red de distribución eficiente y bien establecida.
  • Normativa legal: En algunos sectores, es necesario disponer de autorizaciones gubernamentales o cumplir con regulaciones específicas para poder operar.
  • Desventajas en costes por el efecto de la experiencia: La ley de la experiencia, basada en la observación, afirma que el coste unitario del valor añadido de un producto homogéneo disminuye a medida que aumenta la experiencia acumulada. Las causas principales son: el aprendizaje, los avances tecnológicos y la adaptación del producto.
  • Desventajas en costes por otras causas: Estas ventajas pueden derivar de una localización favorable, acceso preferente a materias primas, entre otros factores.

Ventajas Estratégicas de la Competencia: Beneficios de Tener "Buenos" Competidores

Derivadas del Aumento de la Ventaja Competitiva

  • Aumentar la capacidad de diferenciación: Sin un estándar de comparación, al consumidor le costará percibir el valor añadido que aporta la empresa, dificultando la aceptación de precios altos.
  • Absorber las fluctuaciones de la demanda: La presencia de competidores permite a la empresa optimizar su capacidad productiva, dejando que estos cubran las fluctuaciones estacionales de la demanda.
  • Servir segmentos no atractivos: Permite a la empresa enfocarse en los segmentos más rentables, dejando a los competidores aquellos que no le interesan.
  • Obtener un margen extraordinario de beneficio.
  • Disminuir el riesgo de sufrir actuaciones antimonopolio: La existencia de competidores puede reducir el riesgo de acciones legales contra la empresa por prácticas monopolísticas.
  • Aumentar la motivación: La competencia impulsa la mejora continua en precios, servicios y otros aspectos del negocio.

Derivadas de la Mejora de la Estructura del Sector Industrial

  • Aumentar la demanda global: Las acciones de los competidores pueden contribuir al crecimiento del mercado en su conjunto.
  • Existencia de segundas fuentes de aprovisionamiento: Una buena gestión del aprovisionamiento recomienda diversificar los proveedores para mitigar riesgos asociados a la dependencia de un único suministrador.

Derivadas de Ayudar al Desarrollo de un Nuevo Mercado

  • Compartir los costes del desarrollo: Incluyendo la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D).
  • Estandarización de la tecnología.
  • Mejorar la imagen del sector.

Derivadas de la Creación de Barreras de Entrada a Competidores No Deseables

  • Saturar los canales de distribución.
  • Aumentar la probabilidad de ataques contra competidores potenciales.

Entradas relacionadas: