Competencias y Rol del Maestro de Ciencias en Educación Primaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
BLOQUE 1: ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
1. INTRODUCCIÓN
Tras la realización de la encuesta y puesta en común, hemos realizado varios gráficos que posteriormente hemos analizado. Dicho análisis nos indica que la mayoría de la clase no quiere dedicarse a ser maestro de ciencias, por lo que esto hace que a la hora de enseñar la asignatura sea más complicado. Además, este resultado se basa en que los alumnos/as se han desmotivado por experiencias pasadas.
Esto lo podemos reflejar en un análisis DAFO donde una de las fortalezas son las asignaturas donde los alumnos/as destacan, como Biología o Química, donde además debemos poseer una serie de habilidades como la observación, curiosidad, etc. Por tanto, debemos realizar un autoanálisis para conocer cuáles son nuestros puntos fuertes. Por último, para ser un buen docente de ciencias, debemos conocer la materia en profundidad y cómo saber transmitir o enseñar este conocimiento al alumnado, es decir, las habilidades docentes.
¿Qué debe saber y saber hacer el maestro de ciencias?
El docente no es un aplicador de unidad didáctica y solo evalúa en el examen. Aquí el docente hace otro rol; no solo es un maestro, sino también un investigador al observar cómo aprende el alumnado, qué aprenden, cómo lo modifico, etc. También es innovador, al cambiar el diseño del aula, de enseñanza-aprendizaje, para reajustar la enseñanza.
Un docente debe conocer la materia a enseñar y dominarla, además de usar técnicas e instrumentos para enseñar la materia, preparar actividades, saber dirigir a los grupos... Saber evaluar es otro aspecto importante, al ver una coherencia con los contenidos que se plantean y la evaluación (pongo actividades de colorear y luego en el examen son preguntas para desarrollar, no tiene sentido).
Competencias del Maestro de Ciencias en Educación Primaria
Las competencias del maestro de ciencias deben ser generales y específicas de la ciencia. En ambas entran competencias científicas (conocimientos, habilidades, actitudes) y competencias docentes. Algunas de las competencias docentes deseables para el maestro de ciencias de Educación Primaria son (es lo que se espera de esta asignatura a aprender):
- Tener claras las finalidades de la enseñanza de las ciencias en Primaria.
- Dominar con solvencia la ciencia escolar (conceptos, procedimientos y actitudes) que va a enseñar, y sus conexiones con otras áreas curriculares.
- Entender las perspectivas histórica, epistemológica y sociológica que explican cómo se construye y evoluciona la ciencia.
- Adquirir conocimientos teóricos adecuados sobre cómo enseñar ciencia escolar.
- Saber investigar e interpretar los conocimientos previos o intuitivos de su alumnado sobre ciencias, a fin de poder reorientar sus aprendizajes.
- Promover situaciones de aprendizaje de ciencia escolar didácticamente adecuadas a la lógica del alumnado, a la coherencia científica y a la demanda de alfabetización científica actual.
- Saber diseñar propuestas didácticas coherentes para la enseñanza de las ciencias, adecuadas a las necesidades, contextos y circunstancias diversas de aprendizaje.
- Saber dirigir el proceso de aprendizaje del alumnado mediante planteamientos metodológicos pertinentes.