Competencia Social y su Evaluación en el Ámbito Educativo: Conceptos e Instrumentos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Competencia Social: Definición y Características Esenciales
La Competencia Social es el conjunto de habilidades que permiten al individuo mantener un comportamiento adecuado ante diferentes situaciones de interacción social en los diversos ámbitos de su vida profesional, personal o social.
Características de la Competencia Social
- Contribuye a mantener relaciones óptimas con otras personas.
- Ayuda a afrontar las dificultades.
- Aumenta la satisfacción personal.
- Ayuda a adquirir un mayor grado de autonomía personal y de confianza en uno mismo.
- Está formada por un conjunto de habilidades sociales, las cuales:
- Son adquiridas a través del aprendizaje.
- Se pueden enseñar, cambiar o mejorar.
- Se ponen en marcha al relacionarse con los demás.
- Dependen del ámbito en que se produzcan.
- Presentan distintos tipos de componentes.
Componentes de la Competencia Social
- Conductuales
- Emocionales
- Cognitivos
- Personales
Evaluación de la Competencia Social: Métodos y Principios
Tipos de Evaluación de la Competencia Social
- Evaluación interna o autoevaluación: Se centra en la valoración de la propia actuación.
- Evaluación externa: Realizada por una persona ajena a la intervención, habitualmente un especialista.
- Evaluación mixta: Combinación de las dos anteriores.
Concepto de Evaluación
La evaluación es un proceso a través del cual se obtiene y analiza información sobre el desarrollo y los resultados de un proceso de intervención, con el fin de tomar decisiones que permitan mejorar dicha intervención.
Funciones de la Evaluación
- Diagnóstica: Permite detectar carencias o necesidades.
- Motivadora: Facilita la implicación de los participantes.
- Optimizadora: Permite mejorar los resultados.
- De ajuste: Facilita la adaptación del proceso a la realidad.
- Retroalimentación: Proporciona información que facilita la adaptación continua.
- Prospectiva: Permite planificar futuras intervenciones.
- Orientadora: Sirve de orientación para el proceso de intervención.
- Calificadora: Permite comprobar los resultados obtenidos.
Principios de la Evaluación
- Global
- Planificadora
- Objetiva
- Continua
- Válida
- Fiable
- Oportuna
- Realista
- Sensible socialmente
Obstáculos Comunes en la Evaluación
- Que la evaluación se quede en una simple valoración.
- Que se aporten datos y porcentajes sin aportar más información relevante.
- Confundir evaluación con la mera recogida de datos.
- No evaluar todas las dimensiones necesarias, con la consiguiente pérdida de información.
- Evaluar únicamente para rendir cuentas, olvidándose del verdadero sentido formativo de la evaluación.
- Escoger muestras muy pequeñas o excesivamente grandes, lo que puede llevar a resultados engañosos.
Aspectos Clave a Evaluar
- Profesionales implicados.
- Contexto de la intervención.
- Personas o grupos con los que se intervenga.
- La intervención en sí misma.
- Resultados obtenidos.
Momentos de la Evaluación
- Evaluación Inicial: Es el primer paso antes de desarrollar el proceso de intervención, consistente en analizar la situación en la que se va a producir la actuación.
- Evaluación Continua: Todas las fases de la intervención son susceptibles de ser evaluadas de manera constante.
- Evaluación Final: Se realiza al concluir el proceso de intervención para valorar el grado de consecución de los objetivos propuestos.
Instrumentos para la Evaluación de la Competencia Social
Cuestionarios
Son instrumentos formados por preguntas organizadas y formuladas de forma coherente. Existen de muchos tipos:
- Estructurados: Con preguntas cerradas.
- No estructurados: Con respuestas abiertas.
- Mixtos: Combinan preguntas cerradas y abiertas.
Entrevistas
Son más flexibles que los cuestionarios, permitiendo reformular preguntas o profundizar en las respuestas. Se clasifican en varios tipos:
- Estructuradas o dirigidas.
- No estructuradas o entrevistas libres.
- Semiestructuradas o mixtas.
Inventarios o Escalas
Permiten realizar mediciones objetivas y estandarizadas de los indicadores de las competencias sociales objeto de evaluación. Algunos tipos comunes son:
- Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad.
- Escala de habilidades sociales.
- Inventario de asertividad.
Diarios y Anécdotas
Son instrumentos de recogida de información que ofrecen una descripción exacta y precisa de distintos aspectos del comportamiento o la interacción social.
Informes, Recopilación de Documentos e Historiales Profesionales
A través de estos se obtiene información escrita a partir de documentos ya elaborados, en los que se recoge información sobre comportamientos, habilidades, destrezas y actitudes en los diferentes ámbitos.
Sociometría Básica
Es un método cuantitativo que se basa en el número de elecciones y rechazos de los miembros de un grupo para medir las relaciones sociales establecidas. Sus instrumentos principales son:
- Test sociométrico.
- Matriz sociométrica o sociomatriz.
- Sociograma.