Competencia y Recursos en el Proceso Penal Español: Preguntas Frecuentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Cuestiones Fundamentales de Derecho Procesal Penal Español
A continuación, se abordan diversas cuestiones clave sobre la competencia judicial, los procedimientos y los recursos en el ámbito del Derecho Procesal Penal español.
Recursos y Procedimientos en el Proceso Penal
- Frente a la sentencia dictada en un procedimiento ordinario por la Audiencia Provincial, ¿qué recurso cabe? Recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
- Indica la respuesta falsa. La diligencia de entrada y registro de domicilio ha de ir precedida por: Petición del Ministerio Fiscal o actor particular y providencia judicial acordándolo.
- En el juicio ordinario, ¿a qué fase corresponde la fase intermedia y de enjuiciamiento? A la Audiencia Provincial.
- En los juicios por delito semipúblico, ¿quién no puede ejercitar la acción civil tras la denuncia? El acusador popular.
- El ejercicio de la acción penal por delitos públicos se ejercita por: El acusador particular, por querella o por ofrecimiento de acciones.
- Cuando el agresor de una falta de género es el novio de la víctima, ¿quién conoce el juicio de faltas? El Juez de Violencia sobre la Mujer del domicilio de la agredida.
Competencia Judicial y Aforamientos
Esta sección profundiza en la determinación de la competencia judicial para la instrucción y enjuiciamiento de diversos delitos, incluyendo casos especiales y aforamientos.
- ¿Quién juzga los homicidios consumados (instrucción y enjuiciamiento)? El Tribunal del Jurado.
- ¿Quién instruye un caso de delito de falsificación de moneda? El Juzgado Central de Instrucción.
- Cuando el autor del delito de lesiones tiene 13 años, ¿quién conoce del caso? Ningún órgano judicial penal, ya que no hay responsabilidad penal a esa edad.
- Si un diputado autonómico comete un delito en el ejercicio de su función, ¿por quién es juzgado? Por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia.
- Si el Presidente del Tribunal Supremo o del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) comete un delito de cohecho, ¿quién instruye la causa? Uno de los magistrados de la Sala Especial de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
- Si el hecho delictivo está tipificado en el Código Penal como delito con pena no privativa de libertad superior a 12 años, ¿qué procedimiento utilizaríamos? Procedimiento Abreviado.
- ¿Puede la jurisdicción española conocer de hechos cometidos fuera del territorio nacional por extranjeros, si el hecho está castigado en el lugar del delito y también en España, y no ha sido juzgado en el extranjero (salvo en casos de condena no cumplida)? Sí, puede, solo en los casos de delito si el extranjero hubiera adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del hecho y si se ha presentado denuncia por parte del agraviado o del Ministerio Fiscal en España.
- Si estando el Rey en un viaje en Alemania, atentaran contra su vida, ¿quién juzgaría al alemán? La Audiencia Nacional.
- Si un cónsul portugués afincado en España comete un delito en el ejercicio de sus funciones en España, ¿dónde se le juzgaría? En su país de origen (debido a la inmunidad consular).
- Cuando el agresor de una falta de género en el ámbito familiar de la víctima, ¿quién conoce el juicio de faltas? El Juez de Violencia sobre la Mujer del domicilio de la agredida.
- ¿Qué órgano es competente para resolver una apelación contra una sentencia de falta del Juzgado de Paz? El Juez de Instrucción.
- Si un delito tiene señalada en el Código Penal una pena privativa de libertad de 6 años, ¿cuál es el procedimiento adecuado y el órgano competente para el enjuiciamiento? La Audiencia Provincial y el Procedimiento Abreviado.
- Las causas por delito que tengan señaladas 6 años de privación de libertad y una multa, siempre que se trate de un delito del artículo 65 del Código Penal, ¿quién enjuicia y por qué procedimiento? La Audiencia Nacional y el Procedimiento Abreviado.
- Frente a la sentencia dictada en un procedimiento ordinario por la Audiencia Provincial, ¿qué tipo de recurso cabe? Recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
- Frente a la sentencia dictada en un procedimiento abreviado ante el Juez de lo Penal, ¿qué recurso cabe? Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.