Competencia en el Mercado: Normativa, Prácticas y Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
El Derecho Antitrust (Derecho de la Libre Competencia)
Existe tal grado de libertad que es posible que un agente económico acabe con la misma. Hay dos normativas principales:
- Normativa de la UE: Cuando la restricción de la competencia afecte a distintos estados de la Unión.
- Normativa nacional: Cuando la violación del principio de libre competencia afecte a España o a una parte de la misma.
Prácticas Colusorias
Cualquier acuerdo entre empresas que sean independientes entre sí, cuya finalidad sea limitar la libre competencia. Se distinguen tres elementos esenciales:
- Que haya un acuerdo entre dos o más empresarios independientes entre sí, jurídica y económicamente. (Holding: No son independientes económicamente).
- Que el acuerdo tenga como resultado una restricción de la competencia.
- Que se afecte a la competencia en todo o parte del territorio nacional.
Tipos de Prácticas Colusorias
- Convenios o acuerdos: Pactos escritos o verbales en los que se restringe la competencia.
- Decisiones o recomendaciones colectivas: Cualquier acuerdo adoptado en el seno de una agrupación profesional de empresarios.
- Práctica concertada o conducta conscientemente paralela: Aquellas conductas llevadas a cabo por los operadores económicos sin mediar un acuerdo explícito, pero sí tácito.
Conductas Autorizadas (Excepciones a las Prácticas Colusorias)
Deben darse cuatro requisitos:
- La conducta autorizada tiene que contribuir a lograr un resultado beneficioso, como por ejemplo una mejora de producción, distribución, fomento tecnológico o económico.
- En el beneficio han de participar los agentes finales del mercado.
- La reducción de la competencia ha de ser indispensable para el beneficio que se pretende.
- No se podrá excluir la competencia para una parte esencial de los productos o servicios afectados.
Abuso de Posición Dominante
Hay que distinguir qué es una posición dominante y qué es el abuso de ella.
- Posición de dominio: Cuando una o varias empresas, independientes o no entre sí económicamente, pueden adoptar medidas comerciales sin tener en cuenta a sus competidores.
- Abuso de posición de dominio: Cuando estas decisiones afectan a la posición de los competidores y rompen la competencia o disminuyen la poca existente. No hay excepciones.
Concentraciones Económicas
Es la toma de control de una empresa de forma estable por parte de otro operador económico, de tal manera que la empresa participada pierde independencia económica. Algunos tipos son:
- Fusión de sociedades.
- OPA.
- Pacto de sindicación de acciones.
La concentración empresarial es libre y, por tanto, no debe ser considerada como una práctica restrictiva de la competencia. Se establecerá un control cuando se den operaciones de concentración que, por su dimensión o por su trascendencia en el mercado, puedan afectar gravemente el mantenimiento de una competencia efectiva en el mercado.
Órganos Encargados de la Aplicación de la Defensa de la Competencia
- Tribunal de Defensa de la Competencia: Órgano de naturaleza administrativa, se encarga de declarar la existencia de prácticas colusorias y fijar una sanción administrativa.
- Servicio de Defensa de la Competencia: Órgano de naturaleza administrativa, instruye los expedientes de presuntas infracciones, bien de oficio o a instancia de la parte interesada.
Régimen de Sanciones
Sanciones impuestas por el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDDC):
- El TDC podrá requerir a los autores de las prácticas anticompetitivas que cesen en su actividad y vuelvan a su estado anterior.
- El TDC puede imponer multas de carácter periódico, obligando a los agentes económicos afectados a cesar en su práctica.
- El TDC puede imponer sanciones administrativas limitadas cuantitativamente por la ley.
También cabe la posibilidad de ejercer la acción de indemnización de daños y perjuicios. Requiere la resolución dictada por el Tribunal de Competencia y cuya acción se ejercita antes los Tribunales de Justicia.