La Competencia Lingüística como Eje Transversal en el Currículo de Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Lengua como Eje Transversal del Currículo

Todas las áreas del currículo, al emplear el lenguaje como vehículo para la adquisición y transmisión del conocimiento, son responsables del desarrollo de las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar y conversar, leer y escribir.

Es fundamental entender que la lengua no solo se trabaja en la asignatura específica de Lengua. No la podemos desligar del resto de áreas; es un elemento esencial que se ha de trabajar en todos los momentos del aprendizaje.

La Intervención Implícita de la Lengua

Por tanto, la lengua interviene de forma implícita en el resto de las áreas del currículo. ¿Cómo explicamos los ejercicios matemáticos, las reglas del juego, el proceso de la fotosíntesis, la igualdad de las personas o la historia de España sino es con la lengua? El ser humano se comunica y representa su entorno mediante el lenguaje. Necesitamos la lengua para comunicarnos y para seguir aprendiendo.

Ejemplos de Aplicación Transversal

El lenguaje es clave en todas las áreas del currículo:

  • En Matemáticas, ¿cómo se va a aprender si no es por la lengua, es decir, por las explicaciones de los maestros?
  • En Ciencias de la Naturaleza, el lenguaje es clave para describir lugares y explicar los diferentes tipos de animales.

La Competencia Lingüística en Educación Primaria

El lenguaje y la competencia lingüística son fundamentales en el currículo de primaria. Esta se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten:

  • Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.
  • Dialogar, formarse un juicio crítico y ético.
  • Generar ideas y estructurar el conocimiento.
  • Dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas.
  • Adoptar decisiones.
  • Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral o escrita.

Todo lo cual contribuye, además, al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

Perfil del Alumno Competente Lingüísticamente

El alumno competente lingüísticamente es capaz de:

  • Comprender, comunicarse y conversar.
  • Escuchar, exponer y dialogar.
  • Leer, escribir y de expresarse e interpretar diferentes tipos de discursos.

Implicaciones Pedagógicas: Desarrollo Integral de la Comunicación

Debemos entender que la lengua no solo se enseña en la asignatura de Lengua. Por ejemplo, no solo se deben corregir las faltas de ortografía, los errores de coherencia y cohesión en Lengua, sino que esto se debe aplicar a cualquier trabajo del alumno, independientemente de la asignatura en la que lo realice. Debemos enseñarles a hablar y a escribir bien en todas las áreas, no solo en Lengua.

Desde todas las asignaturas se debe buscar desarrollar la competencia comunicativa del alumnado de manera que sean capaces de interactuar satisfactoriamente en todos los ámbitos que forman o van a formar parte de su vida.

Esto exige una reflexión sobre:

  1. El código lingüístico propio y los mecanismos de usos orales y escritos de cada lengua.
  2. Las estrategias de comunicación comunes y, por lo tanto, transferibles, a todas las lenguas que utilizan o pueden utilizar.
  3. La capacidad de interpretar y valorar el mundo y de formar sus propias opiniones a través de la lectura crítica en cualquier área de aprendizaje.

Entradas relacionadas: