Competencia Desleal: Definición, Actos Prohibidos y Protección Legal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Definición de Competencia Desleal según el Convenio de París
El Convenio de París define como acto de competencia desleal “todo acto de competencia contrario a los usos honestos en materia industrial o comercial”, incluyendo específicamente cualquier acto que cause confusión o aseveraciones falsas.
Leyes de Competencia Desleal vs. Leyes Antimonopolio
Las leyes contra la competencia desleal y las destinadas a combatir el abuso de una posición dominante en el mercado están interrelacionadas. Ambas pretenden garantizar el funcionamiento eficaz de la economía de mercado, pero lo hacen de distintas maneras.
- La ley antimonopolio se ocupa de preservar la libertad de competencia, combatiendo las restricciones sobre el comercio y los abusos de poder económico.
- La legislación en materia de competencia desleal se ocupa de garantizar la competencia justa, forzando a todos los participantes a seguir las mismas reglas.
Razones para la Necesidad de Leyes contra la Competencia Desleal
Existen razones válidas para justificar la necesidad de leyes contra la competencia desleal:
- Establecer igualdad de condiciones para todos los competidores existentes y potenciales.
- Contribuir a garantizar un mercado libre y eficaz.
Actos de Competencia Desleal
El hecho de crear confusión, desacreditar a los competidores y utilizar indicaciones que puedan inducir a engaño son ejemplos de actos de competencia desleal. Entre los ejemplos más destacados de conducta mercantil desleal se encuentra el intento (por parte de un empresario) de ganar en una competencia sin basarse en sus propios logros en términos de calidad y precio de sus productos y servicios, sino sacando un provecho indebido del trabajo de terceros o influenciando la demanda del consumidor con afirmaciones falsas o que puedan inducir a engaño.
Algunos actos específicos considerados desleales incluyen:
- Actos de desviación de la clientela.
- Actos de confusión.
- Actos de comparación.
- Actos de imitación.
- Violación de secretos.
- Violación de normas.
- Pactos desleales de exclusividad.
Protección de Empresarios y Consumidores
La legislación moderna de competencia desleal obedece a un triple propósito: la protección de los competidores, la protección de los consumidores y la salvaguardia de la competencia en interés del público en general.
El Acto de Crear Confusión
El Convenio de París (Artículo 10bis.3) obliga a los Estados miembros a prohibir cualquier acto “capaz de crear una confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial de un competidor”.
Esto se refiere, por una parte, a las indicaciones de origen comercial y, por otra, a la apariencia de los productos. No obstante, esto no excluye ni limita la protección de otros atributos o logros contra la confusión.