Competencia Comunicativa: Perspectivas de Chomsky y Hymes en la Enseñanza del Lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Definiciones de Competencia Comunicativa
¿Cómo define Chomsky el término competencia lingüística?
Chomsky la define como el conjunto de reglas implícitas de carácter innato que rigen de manera algorítmica y mental las condiciones de emisión de enunciados gramaticales. Se centra en el conocimiento abstracto del sistema lingüístico.
¿Cuál es la postura de Dell Hymes con respecto a la competencia comunicativa?
Para Dell Hymes, estas reglas no son de carácter innato, sino cultural. La competencia comunicativa se define como un "saber hacer"; no se trata solo de corrección gramatical, sino de adecuación al contexto social y cultural.
Postura Docente
¿Con cuál de las posturas los profesores de lenguaje deben adscribirse?
Los profesores de lenguaje suelen adscribirse a la postura de Hymes, ya que la enseñanza se enfoca en el uso efectivo de la lengua en diversas conductas sociales y situaciones comunicativas reales, priorizando la adecuación sobre la mera corrección gramatical.
Enfoque Didáctico
¿Cómo se llama el enfoque didáctico que permite el desarrollo de las habilidades de comunicación?
El enfoque adoptado por la Reforma y continuado por el Ajuste Curricular es el enfoque comunicativo funcional. Este enfoque posibilita el desarrollo de habilidades de comunicación, en línea con las tendencias teóricas de la disciplina que surgieron en el siglo XX.
Comparación de Enfoques Pedagógicos
Comparación entre la Escuela Tradicional y el Enfoque Comunicativo de la Asignatura
Escuela Tradicional:
- En el currículum, la lengua materna debía ser enseñada principalmente para el dominio del código escrito (codificación-decodificación).
- Se enfocaba en analizar aspectos morfológicos y sintácticos de la lengua.
- Buscaba conocer reglas de corrección idiomática, la historia de la literatura y analizar estructuralmente obras literarias.
Enfoque Comunicativo:
- Se basa en la experiencia universal de la adquisición y desarrollo de la lengua materna de manera natural, a través del crecimiento (tarea de desarrollo) y la interacción con otros que dominan la lengua (inmersión).
- Aunque no desaparecen completamente las tareas de la escuela tradicional, estas se enfocan de manera distinta, integrándose en el desarrollo de la competencia comunicativa global.
Propuesta Curricular
¿Cuál es la propuesta del currículum de la Reforma para Lenguaje y Comunicación?
La propuesta es desarrollar al máximo las capacidades comunicativas de los estudiantes para que se desenvuelvan eficazmente en las distintas situaciones de comunicación que enfrenten.
¿Qué se realiza para lograr esta propuesta?
Se organiza el currículum con tareas centradas en el desarrollo de la comunicación oral y escrita, la lectura literaria y el análisis de los medios masivos de comunicación. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos, técnicas y estrategias para que alcancen las competencias necesarias y sean receptores y productores competentes de variados discursos y textos en distintas situaciones de comunicación.
El Rol de la Literatura
Dos Aspectos donde la Literatura Facilita el Desarrollo de Competencias Comunicativas
- El disfrute de las obras: De esta forma, el currículum busca estimular el interés y gusto por la literatura, fomentando la formación de lectores activos y críticos que sean capaces de tener una opinión propia, proponer nuevos sentidos y apreciar su valor estético y cultural.
- Lograr una lectura más rica: Se busca que la comprensión lectora progrese a lo largo de la escolaridad, incorporando el análisis de elementos intratextuales y extratextuales que ayuden a profundizar el sentido de lo leído y a conectar la obra con su contexto.