Competencia Comunicativa: Conceptos y Áreas de Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

CC 1. Definición y Características

El término"competencia comunicativ" fue acuñado por Hymes (1971) y se refiere al conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para interactuar socialmente a través del lenguaje. Canale (1983) la definió como los sistemas subyacentes de conocimiento y su uso. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2002) la considera el objetivo final en la enseñanza-aprendizaje de cualquier lengua.

La competencia comunicativa implica:

  • Consideración de factores socioculturales
  • Adquisición y uso mediante la interacción social
  • Impredictibilidad y creatividad
  • Contexto discursivo y sociocultural
  • Limitaciones psicológicas y otras condiciones
  • Propósito específico
  • Lenguaje auténtico
  • Evaluación basada en resultados concretos

CC 2. Áreas de Conocimiento y Habilidad

La competencia comunicativa incluye cuatro áreas principales:

Competencia Sociolingüística o Sociopragmática

Se ocupa de la producción y comprensión adecuadas de expresiones en diferentes contextos sociolingüísticos, considerando factores como la situación de los participantes, los propósitos de la interacción y las normas y convenciones sociales. Implica captar intenciones, actitudes y adecuación de las formas lingüísticas utilizadas.

Competencia Textual o Discursiva-Textual

Abarca los conocimientos y habilidades necesarios para integrar y dar sentido a los elementos de un texto. Permite producir e interpretar textos organizados y cohesionados, con una intención comunicativa clara. La interacción entre los componentes del texto se produce a nivel global (coherencia) y local (cohesión).

Competencia Lingüística o Gramatical

Implica identificar palabras y significados, seleccionar formas lingüísticas adecuadas, usar correctamente el código escrito y dominar el código lingüístico (fonética, léxico-semántica, morfología y sintaxis).

Competencia Estratégica

Uso consciente y reflexivo de conocimientos y habilidades para lograr una comunicación eficaz. Incluye estrategias de comunicación verbal y no verbal para compensar carencias y favorecer la efectividad.

CC 3. Naturaleza Dinámica y Procesual

La competencia comunicativa es dinámica y relativa, adaptándose a los cambios sociales. También es procesual, desarrollándose a lo largo de la vida de la persona. Implica una interrelación entre lengua, cultura y sociedad, y requiere que el hablante demuestre su competencia mediante la interacción comunicativa.

CC. POWER

La competencia integra conocimientos, destrezas, actitudes y estrategias. Es dinámica y se desarrolla mediante procesos que activan los saberes y permiten su aplicación. Una persona competente actúa de manera eficiente en un contexto determinado.

Educación Lingüística Comunicativa

La educación lingüística comunicativa comprende habilidades lingüístico-comunicativas en relación con los usos orales y escritos, incluyendo las TIC. Requiere reflexión metalingüística y metacomunicativa, junto con las habilidades lingüístico-comunicativas, como componentes de la competencia comunicativa.

Pruebas PISA

Las pruebas PISA evalúan diferentes tipos de texto, impresos (continuos, discontinuos, mixtos o múltiples; descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos) y electrónicos (con o sin contribución del lector).

Entradas relacionadas: