La competencia comunicativa: concepto, componentes y propiedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
- La competencia comunicativa:
Concepto: Es todo aquello que un hablante necesita saber y saber hacer para comunicarse de manera correcta, adecuada, coherente, cohesionada y eficaz en cualquier contexto y situación comunicativa. Consiste en saber qué decir, a quién hablar-escribir, cómo hablar-escribir, cuándo hablar-escribir y cuándo callar. Es el conjunto de habilidades lingüísticas, sociolingüísticas, discursivas y estratégicas que el hablante-escritor debe ejecutar en cada acto de comunicación. Es conocimiento y habilidad con el fin de conseguir la eficacia comunicativa.
Componentes: Cuatro componentes, interactúan unos con otros, son conocimientos y habilidades:
- Competencia lingüística: Dominio del código de una lengua en todos sus niveles. Es la corrección lingüística de acuerdo con las variedades diatópicas de una lengua. Se centra en el conocimiento y habilidad requeridos para producir mensajes correctamente expresados, en registros orales y escritos.
- Competencia sociolingüística: Capacidad de adecuación a diferentes contextos y situaciones del intercambio comunicativo; ajustar lenguaje al contexto y situación de comunicación. Es conocimiento de normas que rigen el uso social de la lengua; conocimiento de normas socioculturales que regulan comportamiento comunicativo en diferentes ámbitos de uso lingüístico.
- Competencia discursiva o textual: capacidad para elaborar textos con coherencia y cohesión; habilidad necesaria para poder construir diferentes tipos de discursos o textos coherentes y cohesionados. El hablante debe tener en cuenta algunos factores que condicionan la competencia discursiva: intencionalidad del emisor o finalidad de la comunicación, la organización temática y la estructuración de la información en párrafos.
- Competencia estratégica: dominio de las estrategias de comunicación verbal y no verbal que permiten llevar a cabo una comunicación eficaz. Uso efectivo de la lengua a través de estrategias que podemos utilizar para ajustarnos a las expectativas del destinatario y para resolver diversos problemas que pueden surgir a lo largo del intercambio comunicativo, como ambigüedades, malentendidos, silencios, olvidos, etcétera. Tiene, pues, una función de reparación de problemas comunicativos.
COMPETENCIA | COMUNICATIVA |
Competencias específicas | Propiedades |
Competencia lingüística | Corrección lingüística |
Competencia sociolingüística | Adecuación contextual-situacional |
Competencia discursiva o textual | Coherencia y cohesión textuales |
Competencia estratégica | Eficacia comunicativa |
Se ha hablado también de competencia pragmática, conocimiento que tienen los hablantes de todos los elementos que intervienen en la comunicación, elementos asumidos en el contexto. Es un saber hacer por el que el hablante puede usar la lengua en cualquier contexto y situación comunicativa. Es la propia comunicación y tiene su reflejo en las cuatro competencias especificas de la competencia comunicativa; es la competencia comunicativa. Se ha hablado de una supercompetencia: competencia cultural.