Compensación Laboral: Tipos, Características y Marco Legal del Salario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La compensación empresarial es un subsistema de la administración de recursos humanos. Abarca todo bien monetario y en especie, más todos los beneficios que recibe el trabajador como retribución directa de su labor.

Tipos de Compensación

  • Financiera directa: salario base, incremento por mérito, incentivos, ajuste por costo de vida, variaciones, gratificaciones, horas extras, propinas.
  • Financiera indirecta: prima, intereses financieros de los beneficios sociales ofrecidos por la empresa.
  • No financieras: reconocimiento, autoestima, prestigio, seguridad en el área de trabajo.

Salario desde el punto de vista legal (Artículo 104)

Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador por la prestación de sus servicios.

Clases de Salario

  • Unidad de tiempo (Artículo 113): Se entenderá que el salario ha sido estipulado por unidad de tiempo, cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un determinado lapso.
  • Por unidad de obra (Artículo 114): Se entenderá que ha sido estipulado por unidad de obra cuando se toma en cuenta la obra realizada por el trabajador.
  • Salario por tarea (Artículo 115): Se entenderá que ha sido estipulado por tarea cuando se toma en cuenta la duración del trabajo.

Características del Salario

  1. Salario como un derecho (Artículo 98): Todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad.
  2. Libremente estipulante (Artículo 99): El salario se estipulará libremente garantizando la justa distribución de la riqueza.
  3. De libre disponibilidad (Artículo 101): Los trabajadores dispondrán libremente de su salario.
  4. Irrenunciable (Artículo 103): El derecho al salario es irrenunciable y no puede cederse en todo o en parte, a título gratuito u oneroso, salvo a los hijos e hijas y al cónyuge o persona con quien tenga unión estable.
  5. Equitativo (Artículo 109): A trabajo igual, desempeñado en puesto de trabajo, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual.
  6. Suficiente (Artículo 111): El salario debe ser suficiente para satisfacer las necesidades materiales, morales e intelectuales del trabajador y de su familia.
  7. Abordable en dinero en efectivo (Artículo 123): El salario deberá pagarse en moneda de curso legal.
  8. Se concreta momento y lugar de pago (Artículo 127): El pago del salario deberá efectuarse en día laborable, durante la jornada y en el lugar donde los trabajadores presten sus servicios.
  9. A plazo fijo (Artículo 126): El trabajador y el patrono acordarán el lapso fijado para el pago del salario, que no podrá ser mayor de una quincena, pero podrá ser hasta un mes cuando el trabajador reciba del patrono alimentación y vivienda.

Salario Mínimo (Artículo 129)

El estado garantiza a los trabajadores del sector público y privado un salario mínimo que será ajustable cada año, conforme a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El salario mínimo será igual para todos los trabajadores en el territorio nacional.

Entradas relacionadas: