Compendio de Salud Ocupacional y Seguridad Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Salud Ocupacional y Seguridad Laboral

Conceptos Fundamentales

1. Administración de la Ley 16.744 (Seguro Social Obligatorio): ISP, mutualidades de empleadores, Administración delegada.

2. Prestaciones cubiertas por la Ley 16.744:

  • Preventivas
  • Médicas
  • Económicas

3. Definición de Riesgo: Combinación de factores con la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. Los factores son la amenaza y la vulnerabilidad.

4. Finalidad de la Salud Ocupacional: Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social del trabajador.

5. Objetivo de la Higiene Industrial: Mantener los lugares de trabajo libres de agentes contaminantes.

6. Definición de Indicador: Variable que sirve para medir cambios.

7. Atributos de un Indicador:

  • Especificidad
  • Confiabilidad
  • Relevancia
  • Validez
  • Sensibilidad

8. Estrés como Factor de Riesgo Psicosocial: Presente mayoritariamente en los sectores de asistencia social, salud y educación.

9. Definición de Incidente de Trabajo: Suceso ocurrido en el trabajo, que tuvo el potencial de ser un accidente, sin producir lesiones a las personas ni daños o pérdidas a la propiedad o los procesos.

10. Disciplinas de Apoyo a la Salud Ocupacional:

  • Seguridad industrial
  • Medicina del trabajo
  • Ergonomía
  • Higiene industrial
  • Psicología social

11. Principios de la Ley 16.744:

  • Solidaridad
  • Universalidad
  • Integridad
  • Unidad

12. Requisitos de los Elementos de Protección Personal:

  • Libre de costo para el trabajador
  • Adecuado al riesgo
  • Certificación de calidad

13. Pago por Pérdida de Capacidad de Ganancia (15% - 39%): Indemnización.

14. Causas de Accidentes Laborales: Condiciones inseguras y actos inseguros.

15. Indicador de Bienestar de un País: Tasa de mortalidad infantil.

Definiciones Importantes

Salud (OMS): El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y/o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992, un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.

Accidente de Trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte.

Enfermedad Profesional: La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona, y que le produzca incapacidad o muerte.

Susceptibilidad: El grado de fragilidad interna de un sujeto, objeto o sistema para enfrentar una amenaza y recibir un posible impacto debido a la ocurrencia de un evento adverso.

Trabajo Decente: Un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno. El trabajo que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin discriminación de género o de cualquier otro tipo, ni el que se lleva a cabo sin protección social, ni aquel que excluye el diálogo social y el tripartismo.

Entradas relacionadas: