Compendio de Saberes: Economía, Historia y Geografía del Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales de Economía y Producción

A continuación, se presentan definiciones y principios esenciales en el ámbito económico y productivo:

  • El conjunto de conocimientos que una sociedad posee acerca de la producción se denomina: Tecnología.
  • Los elementos fundamentales de la producción son: Naturaleza, trabajo y capital.
  • En la era global, el recurso más importante es el capital humano.
  • Los recursos naturales se clasifican en: Todas las anteriores. (Se refiere a una clasificación previa)
  • Camarones, truchas y aves acuáticas son considerados: Recursos naturales.
  • La única actividad económica capaz de crear riqueza es: La producción.
  • Si Miguel tiene una fábrica textil... (se refiere a un tipo de) capital: Fijo.
  • La PEA (Población Económicamente Activa) está constituida por: La población entre 14 y 64 años en edad de trabajar.
  • Si un trabajador especializado en mecánica está laborando como guardián, se dice que está: Subempleado.
  • La disponibilidad de los recursos naturales proporciona a un país: Ventajas comparativas.
  • El capital utilizado en un ciclo productivo se denomina: Circulante.
  • La población ocupada es un indicador de: Demanda de trabajo.
  • La cantidad de producción obtenida por unidad de factor empleado se denomina: Productividad.
  • El capital juega un papel muy importante en el proceso económico porque es: solamente el factor más importante en la producción.
  • Es una conducta consciente, movilizada por la voluntad y transformada en actuación: La acción humana.
  • Es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una vida digna por falta de recursos, como la alimentación: La pobreza.

Hitos de la Historia Peruana: Rebeliones y Emancipación

Exploramos eventos y figuras clave en la historia de las rebeliones y el proceso de independencia en el Perú:

  • ¿Quién lideró la segunda rebelión de Tacna?: Los hermanos Pallardelli.
  • La rebelión de Cusco fue liderada por los: Hermanos José Mariano y Vicente Angulo.
  • ¿Quién era el cacique de Chinchero?: Mateo Pumacahua.
  • ¿En qué año se dio la primera rebelión de Tacna y quién estuvo a cargo?: 20 de junio de 1811 - Francisco de Zela.
  • ¿En qué año se dieron los múltiples levantamientos separatistas, como en el Alto Perú, Chile y Quito?: 1806-1816.
  • ¿Cuál fue el objetivo de la crisis colonial?: Implantar una nueva formativa.
  • ¿Qué países se opusieron en la crisis del sistema colonial?: Holanda, Inglaterra, Austria.
  • En las Reformas Borbónicas, en el año 1787, se crea la: Audiencia de Cusco.
  • ¿En qué fecha y año se dio el levantamiento de Túpac Amaru II?: 9 de noviembre de 1780.
  • Menciona 3 consecuencias del levantamiento de Túpac Amaru II: Supresión de la mita, prohibiciones de documentos reales. (Nota: El texto original solo menciona dos consecuencias explícitas)

La Corriente Libertadora del Sur

  • ¿Quién participó en la Corriente Libertadora del Sur?: San Martín.
  • ¿Dónde nació y en qué año José de San Martín?: En Yapeyú, Argentina, el 25 de febrero de 1778.
  • ¿Cuáles son las batallas lideradas por San Martín?: San Lorenzo, Chacabuco, Maipú.

Geografía y Medio Ambiente Peruano

Conoce aspectos relevantes de la geografía y los desafíos ambientales en el Perú:

  • ¿Menciona la diferencia entre el mar frío y el mar tropical?:
    • Mar Frío: Mar mineral.
    • Mar Tropical: Tiene mar de arrecife de coral.
  • Mencione 2 características: (El texto original proporciona 3)
    • Páramo: Terreno frío y húmedo.
    • Serranía Esteparia: Relieve variado y abrupto.
    • La Sabana de Palmeras: Acoge las palmeras.
  • ¿El Desierto del Pacífico se extiende a lo largo de la?: Costa peruana, de Tacna a Piura.
  • Menciona los 3 movimientos que realiza la placa tectónica:
    • Convergente
    • Divergente
    • Transformante
  • ¿Por qué se enferma el suelo?: Uso excesivo de ácidos en las minas para extraer minerales.
  • La desertificación es la degradación de las tierras en las zonas áridas y semiáridas.
  • La discapacidad puede definirse como la capacidad disminuida en una persona o blabla.

Desarrollo Sostenible y Desafíos Actuales

Comprende las dimensiones clave del desarrollo sostenible:

  • Mencione las dimensiones del desarrollo sostenible:
    • Dimensión Ecológica
    • Dimensión Económica
    • Dimensión Social
    • Dimensión Tecnológica

Entradas relacionadas: