Compendio de Reglas Lingüísticas y Conceptos Literarios Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Reglas Lingüísticas Fundamentales

Sufijos y Terminaciones Comunes

Terminaciones de Sustantivos y Verbos

  • -encia: adolescencia, advertencia, agencia, coincidencia, comparecencia.
  • Verbos terminados en -ducir, -decir, -ceder, -ciar:
    • -ducir: conducir, contradecir, decir, reproducir, producir.
    • -ceder: conceder, exceder, interceder, preceder, proceder, retroceder.
    • -ciar: codiciar, distanciar, divorciar, embauciar, maliciar.
  • Diminutivos terminados en -cito: cornecito, corpecito, corvecito, despacito, ejército.

Plurales de Palabras Terminadas en 'z'

Las palabras que terminan en 'z' forman su plural cambiando la 'z' por 'c' y añadiendo '-es':

  • Luz: Luces
  • Feliz: Felices
  • Veloz: Veloces
  • Cruz: Cruces

Uso de la 'S' en Sufijos y Prefijos

Sufijos con 'S'

  • -siva: abrasiva, abstersiva, abusiva, adhesiva, agresiva.
  • -sivo: abrasivo, abstersivo, abusivo, adhesivo, agresivo.
  • -oso: abundoso, aceitoso, aceroso, acetoso.
  • -osa: abundosa, aceitosa, acerosa, acetosa.
  • -erso: adverso, anverso, averso, controverso, converso.
  • -ersa: adversa, aversa, controversa, conversa, dispersa.
  • -este: ageste, agreste, aqueste, arcipreste, celeste.
  • -esta: aquesta, aresta, aviesa, ballesta, infesta.
  • -esto: apresto, apuesto, arresto, asbesto, baloncesto.
  • -sión: abrasión, abscisión, abstersión, abusión, accesión.
  • -so: abismo, abomaso, abundoso, aborto, absceso.
  • -sor: agresor, agrimensor, antecesor, aprehensor, ascensor.
  • -sible: accesible, admisible, cesible, compasible, composible.
  • -ense: abulense, alavense, albacetense, albeldense, albigense.

Palabras que Contienen 'S' (Ejemplos Adicionales)

  • Palabras que terminan en -es (verbos): abarse, abolsarse, aborrajarse, aborrascarse, aborregarse.
  • Palabras con el prefijo Des-: desabra, desabre, desabrí, desafíe, desafío.
  • Palabras con el prefijo Dis-: disantera, disantero, disanto, disartria, discantada.

Figuras Literarias Esenciales

Las figuras literarias son recursos del lenguaje que embellecen o transforman el mensaje, dándole un sentido más profundo o impactante.

  • Hipérbole o exageración: Es una figura literaria que exagera las cualidades de un ser o objeto.
  • Metonimia: Se refiere a la sustitución de una palabra por otra, basada en relaciones de cercanía temporal o espacial que se dan en la realidad.
  • Paralelismo: Consiste en que dos secuencias distintas del texto tengan la misma estructura formal.
  • Elipsis: Se refiere a omitir ciertos elementos de las frases para enfatizar una idea.
  • Polisíndeton: Consiste en el uso repetitivo e innecesario de conjunciones para aumentar la fuerza expresiva, lo que puede transmitir abundancia o generosidad.

Elementos Clave del Mito

Los mitos son narraciones que explican el origen del mundo, fenómenos naturales o aspectos de la existencia humana, y se componen de elementos distintivos:

  • Personaje: Hay dos tipos de personajes: los seres sagrados y los humanos, que son beneficiados por la acción de los primeros. Los personajes humanos generalmente pertenecen a una comunidad, una cultura o una etnia.
  • Escenario: Es el mundo tal como existió antes de la acción de los seres sagrados.
  • Tiempo: El tiempo del mito es el tiempo primordial, es decir, cuando todo comenzó a existir o comenzó una nueva forma de existencia.
  • Acciones: Como toda narración, la historia está conformada por las acciones que se suceden desde el escenario y tiempo primigenio, describiendo la acción de los seres sagrados, el conflicto que enfrentan y la resolución del mismo.

Entradas relacionadas: