Compendio de Psicofarmacología y Trastornos de la Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Psicofarmacología y Trastornos de la Personalidad

Preguntas y Respuestas

Sección 1

1.- Medicamento de elección en una persona...

B. Sertralina

2. Medicamento indicado para administrar en intoxicación aguda por benzodiacepinas.

R: C. Flumazenil

3.- Conceptos socioculturales como expresiones o hechos con una fuerte raigambre.

R: Verdadero

4.- ¿A qué grupo "Cluster" corresponden la tendencia al aislamiento social, excentricidad, desconfianza y extravagancia?

R: Cluster tipo A

5.- ¿A qué grupo "Cluster" corresponden la disfunción emocional como el miedo, la inhibición y la ansiedad?

R: Cluster tipo C

6.- Trastorno grave de la personalidad con una herabilidad de hasta el 50%, afectaciones de la corteza prefrontal, región ventromedial y corteza orbitofrontal.

R: Personalidad antisocial

7.- Personalidad que se caracteriza por el mal manejo y control de los impulsos.

R: Personalidad límite

8.- La descripción de una persona como: edad, sexo, actitud, talante, estado de conciencia.

R: Habitus exterior

9.- La creencia falsa, incorrecta, fuera de la realidad, que inicia sin alteración orgánica adyacente de otros órganos, sistemas o aparatos.

R: Idea delirante primaria

10.- Una idea ilógica de contenido mágico sin sustento científico, pero que es compartida y aceptada.

R: Falso

11.- Son trastornos cualitativos de la percepción, sugestivos de presentarse en algunas patologías como epilepsias y migrañas.

R: Metamorfopsia, fotopsia, macropsia

12.- Grupo de ideas consideradas delirantes.

R: Control del pensamiento, suplantación, daño y referencia

13.- Los efectos secundarios por el uso de antipsicóticos que se caracterizan por rigidez muscular, temblores, acatisia y discinesia.

R: Dopaminérgicos

14.- El neurotransmisor que tiene una influencia directa en la cognición como atención, aprendizaje y comportamiento.

R: Dopamina

15.- La baja producción de dopamina, llamada hipodopaminergia, se manifiesta en el comportamiento como:

R: SÍNTOMAS NEGATIVOS

16.- La alta producción de dopamina, llamada hiperdopaminergia, se manifiesta en el comportamiento como:

R: SÍNTOMAS POSITIVOS

17.- Es la vía dopaminérgica relacionada con el circuito del placer y recompensa.

R: Vía dopaminérgica mesolímbica

18.- Mecanismo de acción de las benzodiacepinas.

R: Agonista GABAérgico

19.- Es el neurotransmisor que tiene una influencia directa sobre el estado de ánimo, la percepción del dolor y la sexualidad.

R: Serotonina

20.- La deficiencia de serotonina se manifiesta como:

R: Fobias, depresión, trastorno de alimentación.

21.- Los efectos secundarios al uso de antidepresivos manifestados con náusea, vómito y retardo de la eyaculación.

R: Antidepresivos ISRS

22.- La administración de antipsicóticos y antidepresivos tienen su mejor efecto terapéutico después de la 2da semana.

R: Verdadero

Sección 2

1.- ¿A qué grupo "Cluster" corresponden las características de variabilidad emocional, dramatización e imprevisibilidad?

R: Cluster tipo B

2.- Trastorno grave de la personalidad con una herabilidad de hasta el 35% y cuya etiopatogenia se relaciona con el gen triptófano hidroxilasa (TPH1 y TPH-2).

R: Personalidad límite

3.- Personalidad que se caracteriza por ser impulsiva, no reparar en las consecuencias de sus actos y carecer de sentimientos de amor.

R: Personalidad antisocial

4.- Instrumento semiológico en psiquiatría que nos ayuda a identificar los signos y síntomas psicopatológicos.

R: Examen mental

5.- La valoración del juicio, inteligencia, contenido, forma y curso del pensamiento.

R: Evaluación cognitiva

6.- La creencia falsa e incorrecta de la realidad, firmemente sostenida por el sujeto, a pesar de carecer...

R: Idea delirante secundaria

7.- Una idea lógica de contenido falso sin sustento científico, pero que es firmemente sostenida como verdadera.

R: Delirante

8.- Grupo de ideas consideradas delirantes.

R: Control del pensamiento, sobrevalorada, mágica

9.- Los efectos secundarios por el uso de antipsicóticos que se caracterizan por rigidez muscular, temblores y acatisia.

R: Dopaminérgicos

10.- El neurotransmisor que tiene una influencia directa en la cognición como atención, aprendizaje y comportamiento.

R: Dopamina

11.- La baja producción de dopamina, llamada hipodopaminergia, se manifiesta como:

R: Síntomas negativos

12.- La alta producción de dopamina, llamada hiperdopaminergia, se manifiesta como:

R: SÍNTOMAS POSITIVOS

13.- Es la vía dopaminérgica relacionada con el circuito del placer y recompensa.

R: Vía dopaminérgica mesolímbica

14.- Mecanismo de acción de los antipsicóticos.

R: Antagonismo de la dopamina

15.- Mecanismo de acción de las benzodiacepinas.

R: Agonista GABAérgico

16.- Es el neurotransmisor que tiene una influencia directa sobre el estado de ánimo y la percepción del dolor.

R: Serotonina

17.- La deficiencia de serotonina se manifiesta como alucinaciones.

R: Fobias, depresión, trastorno de alimentación

18.- Los efectos secundarios al uso de antidepresivos manifestados con náusea y vómito.

R: Antidepresivos ISRS

19.- La administración de antipsicóticos y antidepresivos tienen su mejor efecto terapéutico después de...

R: Después de 2 semanas

20.- El principal sitio de acción de las benzodiacepinas en el sistema nervioso.

R: Sistema límbico

21.- ¿Cuál de los siguientes fármacos sería el de elección en el tratamiento de un cuadro psicótico?

R: Risperidona

22.- ¿Cuál de los siguientes fármacos sería el de primera elección por su acción inmediata en un cuadro de ansiedad moderado?

R: Clonazepam

Entradas relacionadas: