Compendio de Patologías Orales y Trastornos Endocrinos: Manifestaciones Clínicas e Histopatológicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Lesiones Orales Benignas Comunes
Papiloma Oral
Lesión exofítica causada por trauma o el Virus del Papiloma Humano (VPH), caracterizada por una formación anormal de tejido epitelial. Crece hasta 2 mm y se presenta con mayor frecuencia en la lengua, labio o paladar. Es duro a la palpación, con base fija o pediculada y bien definido. Su remoción es crucial para evitar una posible transformación maligna, ya que su forma verrugosa puede indicar un riesgo de cáncer. Se observa un aumento del tejido epitelial.
Características Histopatológicas:
- Proliferación de tejido epitelial.
- Presencia de nichos de tejido epitelial.
Fibroma Traumático por Irritación
Formación anormal de tejido conectivo, comúnmente localizada en la línea de oclusión. Es duro a la palpación, con base fija o pediculada, asintomático y de crecimiento lento. Su forma puede ser ovoide, redonda o elíptica.
Características Histopatológicas:
- Proliferación normal de tejido fibroso: fibrocitos, fibroblastos, fibras colágenas.
- En caso de infección, se observa infiltrado inflamatorio y vasos dilatados.
Granuloma Piógeno
Lesión exofítica causada por trauma, irritación y/o mala higiene oral. Se localiza con mayor frecuencia en la encía y el paladar, sangrando fácilmente a la palpación. Consiste en tejido celulo-sanguíneo y puede evolucionar a un fibroma por irritación.
Características Histopatológicas:
- Vasos dilatados.
- Células de infiltrado inflamatorio.
- Presencia de bacterias como Staphylococcus y Streptococcus, a menudo asociadas a una higiene oral deficiente.
Fenómeno de Retención Mucosa (Mucocele)
Etiología: Obstrucción por presión o trauma de un conducto excretor de una glándula salival menor. Es una lesión exofítica, fluctuante a la palpación debido a la retención de líquido acuoso. Se presenta con mayor frecuencia en el labio inferior. Cuando es superficial, adquiere un color azulado; si es interno, su color es rojo.
Características Histopatológicas:
Se forma tejido fibroso alrededor del conducto excretor. Es importante su remoción para evitar recurrencias.
Lipoma
Formación anormal de tejido graso (adiposo), de crecimiento lento y asintomático, con base fija. Se localiza con mayor frecuencia en el piso de la boca, mejilla, lengua y parte frontal del paladar duro. Una variante maligna es el liposarcoma.
Características Histopatológicas:
Ubicado en el parénquima, compuesto por tejido graso (lipoide) y tejido de sostén (estroma de tejido conectivo).
Otras Lesiones Benignas
- Fibrolipoma: Combinación de tejido conectivo y tejido adiposo.
- Hemangioma: Formación anormal de tejido sanguíneo, de color rojo, alimentado por una arteria.
- Linfangioma: Formación anormal de vasos linfáticos, frecuentes en la piel de la cara y el cuero cabelludo, desarrollándose desde la vida intrauterina.
Quiste y Macroglosia
- Quiste: Cavidad patológica tapizada por epitelio, cuyo interior puede contener material líquido o semisólido.
- Macroglosia: Agrandamiento de la lengua, a menudo generado por la retención de una glándula salival en su interior.
Trastornos Endocrinos Relevantes
Hipertiroidismo
Malformación de la glándula tiroides que se manifiesta por una hiperfunción en la producción de hormonas tiroideas.
Características Clínicas y Orales:
- Disminución de la grasa ocular.
- En la cavidad oral: erupción dental acelerada, ausencia de capa cortical (hueso compacto).
Hipotiroidismo
Hipofunción de la glándula tiroides, alterando la cantidad de hormonas producidas, a menudo por la ausencia de glándulas debido a tiroiditis crónica. Sin un tratamiento adecuado, puede llevar a:
- Retardo mental.
- Obesidad.
- Calvicie prematura.
- Macroglosia (lengua grande).
- Macroquelia (labios abultados).
- Hundimiento de la silla de la nariz.
- Malformación de los huesos del cráneo y la cara.
- Micrognatismo (maxilares pequeños).
- Osteítis fibrosa.
Hiperpituitarismo
Se presentan dos tipos principales de malformaciones debido a una hiperfunción de la hormona del crecimiento:
- Gigantismo: Crecimiento exagerado que ocurre antes del cierre de las epífisis de los huesos largos.
- Acromegalia: Crecimiento exagerado que se manifiesta después del cierre de las epífisis de los huesos largos, a menudo con asimetría facial.
Características Clínicas y Orales (Acromegalia):
- Deformación del cráneo.
- Ceguera (por crecimiento de tumor hipofisario).
- Pómulos salientes.
- Crecimiento exagerado de los cartílagos de la cara.
- Macroquelia (labios grandes).
- Macroglosia (lengua grande).
- Macrognatismo inferior (mandíbula prominente).
- Crecimiento exagerado de las falanges.
- Gingivitis papilar.
- Macrodoncia (dientes grandes).
- Hiperplasia gingival.
- Amelogénesis imperfecta.
Anomalías Dentales del Desarrollo
Fusión Dental
Unión total de dos coronas dentales, a menudo causada por apiñamiento o trauma durante el desarrollo.
Dens in Dente (Diente Invaginado)
Invaginación de un germen dentario dentro de otro germen dentario.
Concrescencia
Unión de dos dientes a nivel de la raíz.
Gemación Dental
Intento de división de un germen dental a través de la corona, resultando en un diente con una corona más ancha y una sola raíz o raíz parcialmente dividida.