Compendio de Patología Veterinaria: Diagnóstico y Lesiones en Animales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Aspectos Clave en Patología Veterinaria: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas
1. Placa Dental: Definición, Etiología, Características Microscópicas y Consecuencias
Definición:
Depósito amorfo, blando y poco visible que se acumula en la superficie de los dientes.
Etiología:
Se forma por la adherencia de una capa de bacterias a la superficie del diente, mediada por una matriz bacteriana.
Las bacterias involucradas son grampositivas (Streptococcus y Actinomyces). Su presencia predispone a la aparición de caries e infecciones dentales.
2. Cambios de Color Difuso en la Mucosa Oral y su Interpretación
- Hemorrágicas: Se deben a traumatismos, inflamaciones locales y septicemias.
- Palidez: Indica anemia.
- Ictericia: Se debe a hemólisis excesiva y daño hepático.
3. Actinomicosis en Bovinos: Etiología, Patología y Diferenciación con Actinobacilosis
La actinomicosis se presenta en tejidos duros, afectando principalmente la mandíbula y causando osteomielitis supurativa y fibrosante crónica.
Para diferenciarla rápidamente de la actinobacilosis mediante un método de laboratorio, se puede considerar que la Actinomyces (actinomicosis) es Gram positiva, mientras que la Actinobacillus (actinobacilosis) es Gram negativa.
4. Dilatación Gástrica en Caninos y Equinos: Etiología y Características Patológicas
La dilatación gástrica es una causa importante de cólico en equinos, que además puede provocar el desplazamiento de órganos.
5. Rumenitis Primaria: Definición, Causas y Características Patológicas
La rumenitis primaria se refiere a la inflamación del rumen. Un ejemplo es la rumenitis ulcerosa, donde la lesión se limita a las áreas papilares y su presentación se asocia con la ingestión de leche.
6. Alteraciones Físicas del Intestino Delgado: Causas y Características Anatomopatológicas
- Dilatación: Distensión del intestino, a menudo causada por cambios en la dieta (ej. en el colon equino).
- Torsión: Rotación del intestino sobre su eje longitudinal (común en bovinos, caballos y cerdos).
- Vólvulo: Rotación del intestino sobre su eje transversal (más regular en el colon izquierdo de equinos).
- Intususcepción: Introducción de un segmento intestinal en su porción posterior, a menudo producida por hipermotilidad.
7. Tipos Morfológicos de Enteritis: Características Anatomopatológicas y Causas
- Enteritis Catarral o Mucosa: Proceso patológico del intestino caracterizado por enrojecimiento de la mucosa debido a hiperemia. El contenido intestinal es acuoso, de color claro y con mucosidad.
- Enteritis Hemorrágica: Contenido intestinal de aspecto sanguinolento. Se observa en intoxicaciones por metales pesados.
- Enteritis Fibrinosa: Daño en las porciones vasculares y epiteliales, con formación de exudado que contiene material necrótico y fibrina.
- Enteritis Ulcerosa: Las úlceras son el resultado de una lesión necrótica del epitelio intestinal, a menudo como consecuencia de una lesión vascular grave.
8. Peritonitis: Definición y Ejemplo de Peritonitis Bacteriana
La peritonitis es la inflamación del peritoneo.
Las peritonitis difusas se deben con mayor frecuencia a bacterias que llegan por vía sanguínea o por contaminación directa del peritoneo, especialmente cuando hay perforación o rotura de una víscera como el estómago, intestino o vejiga.
9. Piscirickettsiosis en Peces Salmonídeos: Agente Causal y Lesiones Hepáticas Macroscópicas
El agente causal de la piscirickettsiosis en peces salmonídeos es Piscirickettsia salmonis.
Macroscópicamente, en el hígado se puede observar hepatomegalia con presencia de nódulos subcapsulares de color cremoso a amarillo.
10. Pancreatitis Aguda y Necrosante en Perros: Lesiones Macroscópicas para el Diagnóstico
Para diagnosticar macroscópicamente la pancreatitis aguda y necrosante en perros, se deben encontrar las siguientes lesiones:
- Cavidad abdominal con líquido turbio, sanguinolento y con gotas de grasa.
- Páncreas edematoso.
11. Estimación del Tiempo de Muerte en Bovinos: Rigor Mortis y Temperatura Cadavérica
Considerando que el cadáver está frío, pero aún presenta rigor mortis solo en las extremidades posteriores, el tiempo transcurrido desde la muerte del animal es aproximadamente de 12 a 18 horas.
Esto se debe a que el rigor mortis aún no ha desaparecido por completo; si hubiera pasado más tiempo, el cadáver estaría flácido, y si hubiera pasado menos tiempo, el animal aún estaría tibio.