Compendio de Nociones Fundamentales en Economía y Gestión de Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Conceptos Clave en Economía y Gestión Empresarial

Este documento recopila y clarifica una serie de definiciones y características fundamentales en el ámbito de la economía y la gestión empresarial. Abarca desde la naturaleza de la actividad económica y los tipos de empresas, hasta aspectos financieros y legales de las sociedades mercantiles.

I. Fundamentos de la Actividad Empresarial

  • Una empresa cuya actividad es la elaboración. b.
  • La expresión "actividad humana encaminada a satisfacer". a.
  • ¿Qué es el balance social? a.
  • La localización empresarial no... a.
  • ¿Cuál de los siguientes elementos de la empresa es intangible? a.
  • Un programa de ordenador propiedad de la empresa es un... c.
  • La función de planificación comprende aquellas... a.
  • La dimensión de una empresa es... a.
  • Un restaurante. c.
  • La planificación es un proceso. a.
  • La dimensión de una empresa hace... c.
  • Las empresas cuya actividad es la enseñanza. b.
  • La actividad económica es aquella actividad humana. b.
  • Una empresa dedicada al cultivo. a.
  • Se produce una integración de empresas por medio... a.
  • Una empresa perteneciente al sector secundario. b.
  • Entre las características de las pequeñas y medianas empresas. c.
  • La empresa se define como (año 2003). a.
  • La tecnoestructura de la empresa. c.
  • El balance social se define. a.
  • Una concesión administrativa. a.
  • El fondo de comercio. a.
  • Las empresas de la construcción son empresas. b.
  • Supongamos que se crea una empresa encargada... c.
  • El instrumento de medida de los resultados sociales. c.
  • Para realizar sus funciones, la empresa... c.

II. Tipos de Sociedades y Marco Legal

  • Según la propiedad o titularidad del capital social. b.
  • Una empresa de transportes de mercancías. c.
  • Según la naturaleza jurídica. c.
  • En la sociedad comanditaria. b.
  • En las sociedades de responsabilidad limitada. b.
  • Las sociedades anónimas se caracterizan porque. b.
  • En la constitución de una sociedad anónima. b.
  • Las sociedades limitadas se caracterizan porque. a.
  • Escritura pública e inscripción en el registro mercantil. c.
  • La razón social de una sociedad mercantil. c.
  • Según la naturaleza política, las empresas pueden. c.
  • En la sociedad anónima, los administradores son. c.
  • En la sociedad limitada: b.
  • En las sociedades anónimas: b.
  • Las empresas individuales se caracterizan por ser propiedad de. a.
  • ¿En cuál de estos tipos de empresas los socios tienen responsabilidad ilimitada? c.
  • En la sociedad limitada: a.
  • En la sociedad anónima: c.
  • Una sociedad tiene 6000 acciones de 18€. c.
  • Escritura pública e inscripción son requisitos para constituir. c.
  • Son requisitos de constitución en cuanto al capital. b.
  • El empresario individual es una persona física y necesita: a.
  • En la sociedad limitada: c.
  • La razón social de una sociedad colectiva hace referencia. c.
  • Con relación a las sociedades de responsabilidad limitada. c.
  • Por votación de los socios se toman las decisiones. b.
  • Las empresas individuales se caracterizan por. a.
  • Las sociedades de responsabilidad limitada. b.
  • ¿Cuántos socios se necesitan como mínimo? b.
  • Un caso particular de sociedad anónima. a.
  • En la sociedad limitada. c.

III. Instrumentos Financieros y Mercado Bursátil

  • A la diferencia entre precio de emisión. c.
  • La rentabilidad relaciona. b.
  • ¿Qué son los títulos denominados obligaciones? c.
  • Se llama prima de emisión de acciones. c.
  • El valor de mercado de una empresa que cotiza. a.
  • El derecho preferente de suscripción de. a.
  • La cotización bursátil de la acción es: b.
  • El dividendo es: b.
  • En las acciones emitidas sobre la par: c.
  • En las acciones emitidas a la par: c.
  • Llamamos valor contable de una acción: c.
  • Las acciones se pueden emitir: b.
  • Las obligaciones son. c.
  • Las obligaciones son: a.
  • Si hablamos de cotización de valores, estamos. b.
  • Se llama prima de emisión de acciones. c.
  • Una sociedad limitada tiene un capital social de 50000. c.
  • ¿Qué es la bolsa? c.

Entradas relacionadas: