Compendio de Narrativas Históricas y Clásicas: De Roma a la Comedia Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Relatos Históricos y Biográficos de la Antigüedad Romana

Explora episodios clave y figuras influyentes de la historia romana, desde conflictos militares hasta perfiles de personajes notables.

11. Marco Emilio Lépido y Quinto Catulo

Siendo cónsules Marco Emilio Lépido y Quinto Catulo, y habiendo apaciguado Sila el Estado, surgieron nuevas guerras. Pues Sertorio, que había sido del partido de Mario, temiendo el mismo destino que los demás que habían sido asesinados, llevó a las provincias de Hispania a la guerra. Finalmente, en el octavo año, fue asesinado por los suyos.

12. La Rebelión de Espartaco (Septuaginta)

Setenta y cuatro gladiadores —siendo los jefes Espartaco, Crixo y Enomao—, tras romper las puertas de la escuela de gladiadores en Capua, huyeron. Recorriendo Italia, organizaron una guerra casi tan importante como la que Aníbal había promovido. Después de vencer a muchos generales y a dos cónsules romanos, reunieron al mismo tiempo un ejército de casi 60.000 hombres armados.

13. Lucio Catilina: Perfil de un Conspirador

Lucio Catilina, nacido de familia noble, poseía una gran fuerza, no solo de carácter sino también física, aunque su ingenio era perverso y depravado. Su cuerpo era capaz de soportar el hambre, el frío y la falta de sueño, más allá de lo creíble. Poseía un espíritu audaz, astuto, versátil, fingidor y disimulador de cuanto quería; era codicioso de lo ajeno, pródigo con lo propio y estaba lleno de pasiones. Tenía bastante elocuencia, pero escasa sabiduría.

14. Estrategias Militares en Hispania

Una vez decididos estos asuntos, Petreyo solicitó jinetes y tropas auxiliares de toda Lusitania; y Afranio, de Celtiberia, de los cántabros y de todos los pueblos bárbaros que habitaban cerca del océano. Una vez reunidas estas tropas, Petreyo se dirigió rápidamente hacia Afranio y, de común acuerdo, decidieron llevar la guerra hasta Lérida, debido a la ventaja estratégica del lugar.

15. El Desastre Natural de Cayo Fabio

Sucedió un desastre repentino. Comenzó una tormenta tan grande que se constató que nunca había habido tanta agua en aquellos lugares. Entonces, la nieve descendió de las montañas, superó las orillas más altas del río y destruyó en un día los dos puentes que había construido Cayo Fabio. Este accidente causó grandes dificultades al ejército de César.

Resumen de Obra Clásica: Plauto y la Comedia Romana

Adéntrate en la trama de una de las comedias más célebres de Plauto, explorando sus personajes y el humor de la antigua Roma.

Plauto: Aulularia (La Comedia de la Olla)

Euclión es un hombre mayor angustiado ante la posibilidad de que le roben una olla llena de monedas de oro que ha encontrado. Vive en la miseria con su hija Fedria. Mientras tanto, Eunomía, hermana de Megadoro, pretende casarlo.

Cuando Euclión comunica la boda a su sierva Estáfila, esta piensa que se va a descubrir que la novia está a punto de dar a luz. Se conciertan las nupcias para ese mismo día y el pobre avaro se dirige al templo de la Buena Fe a enterrar la olla.

Pero Estróbilo lo descubre y acaba sustrayéndole la olla con el dinero. Licónides cuenta a Eunomía, su madre, el amor que siente por la hija de Euclión y la situación embarazosa en que la ha puesto. Después, le ruega que convenza a Megadoro para que este le ceda a la joven como esposa.

Se oyen los gritos de Fedria. El esclavo de Licónides aparece con la olla, feliz por el hallazgo del tesoro. Euclión, en cambio, está al borde de la locura por su pérdida.

Licónides oye los lamentos y los interpreta como expresión de disgusto por el parto de su hija. Ambos entablan un diálogo lleno de malentendidos, ya que Euclión habla de su olla y Licónides de Fedria.

Al final, todo se aclara y Euclión concede a su hija en matrimonio a Licónides, con el consentimiento de su pretendiente Megadoro, quien además hace que el esclavo devuelva la olla a su legítimo dueño.

Entradas relacionadas: