Compendio Médico: Abordaje de Traumatismos, Síndromes Respiratorios y Cardiopatía Isquémica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Traumatismo Abdominal Cerrado: Contusión y Manejo

El traumatismo cerrado o no penetrante, denominado contusión abdominal, se caracteriza por no presentar solución de continuidad en la pared abdominal.

Complicaciones del Traumatismo Abdominal Cerrado

  • Perforación del intestino delgado, mesenterio, vejiga y estructuras vasculares retroperitoneales.
  • Infección de la herida en el sitio del lavado. Es una complicación tardía.

Traumatismo Craneoencefálico (TCE): Tipos y Consecuencias

El traumatismo de cráneo es cualquier tipo de traumatismo que lleva a una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave.

Causas Comunes del TCE

  • Accidentes de tránsito
  • Caídas
  • Agresión física
  • Accidentes laborales
  • Accidentes en el hogar, al aire libre o mientras se practican deportes.

Clasificación del TCE y sus Síntomas

TCE Leve

  • Vértigos
  • Cefaleas
  • Intranquilidad

TCE Moderado

  • Problemas de memoria
  • Problemas de aprendizaje
  • Déficit de atención y fatiga
  • Problemas de comunicación

TCE Grave

  • Epilepsia postraumática
  • Trastorno de la función mental
  • Trastorno extrapiramidal

Complicaciones del TCE

  • Epilepsia
  • Hidrocefalia
  • Hipertensión
  • Alteraciones cardiopulmonares
  • Fiebre central

Diagnóstico del TCE

  • Interrogación inicial
  • Exploración inicial
  • Examen de la columna vertebral
  • Exploración neurológica básica
  • Escala de Glasgow
  • Antecedentes del paciente

Prevención del TCE

  • Utilice cinturón de seguridad cuando conduzca.
  • Utilice casco.
  • Instalar pasamanos en la escalera.

Tratamiento y Rehabilitación del TCE

  • La reeducación debe intervenir en todas las fases de la recuperación.
  • Prevenir complicaciones ortopédicas.
  • Rehabilitación física.
  • Habilidades físicas.
  • Habilidades de la marcha.
  • Entrenamiento aeróbico.

Cuidados Hospitalarios en TCE

  • Reanimación cardiopulmonar con inmovilización cervical.
  • Oxigenación y ventilación.
  • Presión sanguínea y control de signos vitales.

Síndrome Respiratorio: Neumonía y Condensación Pulmonar

El síndrome respiratorio es una forma seria de neumonía, causada por un virus.

Definición de Condensación Pulmonar

Todo proceso que densifique el parénquima pulmonar. El aire es reemplazado por otro elemento que ocupa el espacio alveolar.

Causas del Síndrome Respiratorio

  • Fumar, contaminación por aire y humo.
  • Tabaco.
  • Exposición a alérgenos.
  • Virus y bacterias.

Síntomas Comunes

  • Tos
  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Escalofríos

Opciones de Tratamiento

  • Antibióticos
  • Medicamentos antivirales
  • Oxígeno
  • Soporte respiratorio

Traumatismo de Tórax: Complicaciones y Manejo

Complicaciones del Traumatismo de Tórax

  • Tórax inestable
  • Neumotórax a tensión
  • Ruptura aórtica
  • Neumotórax aórtico

Manejo del Paciente con Traumatismo Torácico

  • Asegurar la correcta evacuación de los fluidos de la cavidad pleural.
  • Conseguir expansión pulmonar y mejorar el patrón respiratorio.
  • Controlar y mantener la permeabilidad del drenaje torácico.
  • Prevenir posibles complicaciones.

Kinesioterapia en Traumatismo de Tórax

  • Cambios posicionales
  • Drenaje postural
  • Percusión y vibración
  • Estimulación de la tos
  • Aspiración de secreciones
  • Ejercicios respiratorios

Cardiopatía Isquémica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Se produce cuando se reduce el flujo sanguíneo al músculo del corazón por un bloqueo parcial o completo de las arterias.

Causas de la Cardiopatía Isquémica

  • Coágulos de sangre
  • Hipertensión
  • Falta de actividad física
  • Obesidad

Síntomas de la Cardiopatía Isquémica

  • Angina de pecho
  • Palpitaciones
  • Náuseas
  • Debilidad y mareo

Tratamiento Farmacológico

  • Aspirina
  • Anticoagulantes

Tratamiento Kinesiológico

  • Relajación
  • Drenaje linfático
  • Ejercicios durante la permanencia en cama
  • Sedestación sobre la cama
  • Bipedestación con apoyo
  • Marcha en la habitación

Entradas relacionadas: