Compendio de Locuciones Latinas: Origen y Significado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Este documento presenta un glosario de locuciones y frases latinas comunes, explicando su significado y, en algunos casos, su contexto de uso. Cada entrada ha sido cuidadosamente revisada para asegurar la precisión y facilitar la comprensión.
Locuciones Latinas por Letra
A
- Aequo animo
- "Con ecuanimidad", "con ánimo justo o equilibrado".
- Agenda
- "Lo que debe ser hecho". Es la lista de cosas que uno tiene que hacer y que habitualmente se anotan en un librito o cuadernillo.
- Album
- "Blanco", "libro en blanco" que sirve para llenarlo de fotos.
- Alea iacta est
- "El dado está echado", o sea, la suerte está echada. Suele emplearse cuando se toma una decisión importante en la que interviene el azar.
- Alias
- "Otras veces", "de otro modo". Se emplea delante de los apodos con el valor de "también llamado...".
- Alma mater o alma parens
- Madre nutricia. Nombre que se da a las diosas latinas Ceres y Venus. Sirve para calificar a la universidad como madre que alimenta espiritual y científicamente a los estudiantes.
- Alter ego
- "Otro yo". Amigo íntimo o persona de total confianza.
- Amantes, amentes
- "Los enamorados están locos".
- Angelus
- "Ángel". Es la primera palabra de una oración de la iglesia.
- Anno Domini
- En el año del Señor, es decir, en la era cristiana.
- Ante meridiem
- Antes del mediodía. Se emplea con las siglas a.m.
- Ante Christum
- Antes de Cristo, en abreviatura, a.C.
- A priori
- Con anterioridad. Indica lo sucedido con anterioridad.
- Aquarium
- Depósito de agua donde se tienen vivos animales y vegetales acuáticos.
- Aquila non capit muscas
- El águila no caza moscas. Da a entender que un hombre importante no debería ocuparse de cosas sin importancia.
- Aries
- "Carnero", "cordero". Uno de los símbolos del horóscopo.
- Ars longa, vita brevis
- La ciencia (o aprendizaje) es larga, la vida es breve.
- Audaces fortuna iuvat
- "La fortuna ayuda a los audaces". Ya en tiempos de Cicerón, esa frase era un refrán popular.
- Auditorium
- "Lugar para oír". Local destinado a recitales y lecturas.
- Aurea Mediocritas
- "Dorada mediocridad". Se indicaba una posición intermedia, pero llena de tranquilidad.
- Ave
- Hola, salud, te saludo.
- Ave, Caesar, morituri te salutant
- "Hola, César, los que van a morir te saludan".
B
- Bene dormit qui non sentit quam male dormiat
- "Duerme bien quien no aprecia lo mal que duerme".
- Bis
- "Dos veces", o sea, repetir.
- Bis dat qui cito dat
- Da dos veces quien da enseguida.
C
- Calamo currente
- Escribir al correr con la pluma, o sea, a toda velocidad, sin pensarlo y sin detenerse a tachar ni corregir.
- Calendae o Kalendae
- Las calendas, o sea, el día primero del mes.
- Caritas
- Amor, cariño, piedad... de ahí el nombre de la organización benéfica.
- Carmen
- Poema, canción, poesía. Un bonito nombre de mujer.
- Carmina Burana
- Canciones de Beuern (monasterio).
- Carpe diem
- Disfruta el día.
- Casus belli
- Motivo de guerra, acto que justifica la guerra.
- Cave canem
- Ojo al perro. Inscripción que figuraba a la entrada de algunas casas o villas romanas protegidas por un perro.
- Cave ne cadas
- Cuidado, no caigas. Advertencia que, en el desfile triunfal, hacía al general triunfador un esclavo situado detrás de él para que no se inflara de orgullo, porque cuanto más alto sube uno, más fuerte es la caída.
- Cedant arma togae
- Que las armas cedan a la toga, que la guerra ceda el paso a la paz.
- Cogito ergo sum
- Pienso, luego existo. Principio de la filosofía de Descartes.
- Coitus interruptus
- Copulación interrumpida. Práctica anticonceptiva que consiste en "apearse en marcha".
- Contra naturam
- Contra la naturaleza.
- Cornu copiae
- Cuerno de la abundancia.
- Corpore insepulto
- Mientras el cuerpo yace sin sepultar. Suele decirse del funeral que se celebra con el cadáver sobre el asfalto.
- Corpus iuris civilis
- Conjunto de leyes que forman el cuerpo de derecho civil. Así se llamó a la codificación sintética de derecho romano.
- Corpus Christi
- Cuerpo de Cristo. Fiesta del Santísimo Sacramento, que se celebra el jueves después del Domingo de la Trinidad.